INDAP concreta en Punitaqui dos apoyos clave para la reactivación silvoagropecuaria

Autor: Indap Coquimbo

Fotografía: INDAP Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
INDAP Coquimbo Entrega FOA Punitaqui (1)Portada

Junto a su habitual trabajo a través de sus programas regulares, INDAP Coquimbo ya está desplegado en la provincia de Limarí para llegar con recursos de Emergencia Agropecuaria a más de 1.920 usuarios y usuarias. Esta acción corresponde a la entrega de un incentivo por $150 mil por persona que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric dispuso a causa del déficit hídrico y la sequía que afecta a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de esta zona.

El propósito de este apoyo gubernamental es la compra de alimentación animal y apícola (fardos, bolos, concentrados, fructosa u otros), suministros para el tratamiento animal o apícola, e insumos, bienes, equipamiento, estanques de agua u otros que se requieran para la subsistencia productiva silvoagropecuaria.

En este contexto, más de 300 productores y productoras de Punitaqui, acreditadas ante INDAP, recibieron este beneficiado. Una de ellas fue Rosa Rodríguez, agricultora dedicada al cultivo de hortalizas en el sector Las Ramadas de esta comuna. “Este recurso es muy importante, por la sequía que hay en nuestra zona. Voy a comprar semillas de hortalizas, que ya tengo cotizadas, por lo que próximamente me van a llegar”, comentó la productora.

 

Más apoyos

Junto a lo anterior, INDAP entregó incentivos económicos a través del Fondo de Operación Anual (FOA) a productores microproductores que participan del Prodesal y Padis, programas que este servicio del agro ejecuta en convenio con el municipio de Punitaqui, así como también con las restantes 14 comunas de la región de Coquimbo.

En la oportunidad, 309 agricultores y agricultoras recibieron un beneficio consistente en $145 mil por productor para la adquisición de insumos agrícolas como fertilizantes y semillas, además de alimentación animal, vacunas, antiparasitarios.

Luis Montenegro, productor de uva pisquera del sector El Toro, tras recibir el FOA puntualizó que “es una buena ayuda, porque estamos bien necesitados de recursos. Lo voy a utilizar para el recambio de mangueras de riego por goteo”.

Respecto a esta acción, el director regional de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, relevó que “estamos constantemente brindando una asistencia integral al mundo rural, en base a la ejecución de nuestros programas regulares como también mediante la entrega de recursos de emergencia”. La autoridad regional agregó que “el FOA es una herramienta que habitualmente disponemos en esta época del año; permite que quienes lo reciban logren sobrellevar la temporada otoño-invierno. A su vez, el incentivo de Emergencia Agropecuaria por evento de déficit hídrico y sequía es una medida anunciada recientemente que nos permite llegar a más de 1.900 usuarios y usuarias de la provincia de Limarí con recursos que son sumamente necesarios para la reactivación de sus unidades productivas”.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que las Emergencia Agropecuaria como el FOA son instrumentos importantes: “la abundante lluvia caída recientemente no supera la crisis estructural y permanente de 15 años que hemos tenido en la región de Coquimbo. Desde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, vamos a seguir apoyando a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena como, por ejemplo, con la captura de aguas lluvias en quebradas y en esteros y, además, a través de obras de riego”.

Además de Punitaqui, INDAP entregó recursos de Emergencia Agropecuaria por evento de déficit hídrico y sequía en Ovalle y próximamente se entregarán estos apoyos en Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá.