INDAP capacita a servicios del agro para catastrar a afectados por lluvias estivales en Tarapacá
Autor: Indap
Tarapacá
Una capacitación para que todos los funcionarios de la cartera regional de Agricultura participen activamente en los catastros agrícolas y pecuarios realizó INDAP Tarapacá tras las lluvias estivales que afectaron recientemente a la región y cuyos daños fueron más perceptibles en las comunas de Huara y Camiña.
Días de intensas lluvias que han dejado pérdidas sobre todo entre agricultores y ganaderos son los que enfrentó la provincia del Tamarugal y que tienen a los servicios del agro enfocados en levantar prontamente la información que servirá de base para implementar las acciones de reparación y reactivación de los sistemas productivos de las comunas afectadas.
El seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle Ruff, definió que INDAP fuera la institución a cargo de generar la información para implementar las políticas públicas que irán en ayuda de los agricultores más afectados.
“Seguimos enfocados en la emergencia y es por eso que estamos capacitando a los funcionarios del agro con el fin de hacer un levantamiento completo de información con respecto a los daños agrícolas, pecuarios y de riego. Necesitamos conocer en profundidad la cantidad de predios afectados y la pérdida de cosechas, y con este catastro podremos comenzar con los trabajos de recuperación”, dijo Chiffelle Ruff.
Los funcionarios de INDAP realizaron una capacitación a sus pares de Conaf, SAG y CNR, quienes quedaron con información actualizada para hacer el reconocimiento visual del estado de situación actual y el levantamiento de antecedentes de campo de los sectores a visitar, tras registrar datos como la evaluación cuantitativa de los daños, la superficie productiva y cosecha, además de contar las cabezas de ganado que no se han alimentado por falta de forraje.
El catastro se realiza con amplio despliegue en Camiña y Huara, mientras que en Pozo Almonte, Pica y Colchane los funcionarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) son quienes apoyan entregando datos sobre los sectores específicos que también fueron afectados.
Iván Cerda Fuentelzar, director (s) de INDAP Tarapacá, comentó que “nuestro servicio tiene la capacidad técnica para determinar y cuantificar el daño constatado en terreno, pero para agilizar y optimizar el tiempo en el catastro contamos con el apoyo de los demás servicios de la cartera regional de Agricultura, que se suman al despliegue que ya está haciendo INDAP y los municipios a través del equipo de profesionales del PDTI. Con ello, podremos tener la visión integral de la región, detallado por usuario, lo que permite gestionar una eficiente distribución de nuestros recursos”.