INDAP benefició a más de 5.600 campesinos de toda la Región de Coquimbo con recursos FAI
Autor: Indap
Coquimbo
Con una compra asociativa en Punitaqui, INDAP Coquimbo puso término a la entrega de recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), beneficio que tiene como finalidad apoyar la reactivación de los pequeños productores agropecuarios de los programas Prodesal y PADIS en la región.
En total se benefició a 5.640 usuarios de la región -1.506 en la Provincia de Elqui, 2.126 en Limarí y 2.008 en Choapa-, con incentivos individuales cercanos a los $115 mil para la adquisición de insumos o herramientas que permitan cubrir parte de sus necesidades productivas, lo que significó una inversión superior a los $642 millones.
Una de las productoras favorecidas con incentivos FAI fue Adriana Carvajal, agricultora del sector Villorrio El Talhuén de Ovalle, quien valoró el aporte y afirmó que “los usé para comprar insumos y abono para mis cultivos de pimentones. En invierno y con poca agua toda ayuda es bienvenida”, expresó.
Las entregas abarcaron las 15 comunas de la región y consistieron alimento para ganado menor, semillas, fertilizantes y recursos destinados a la adquisición de insumos y materiales de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
El director Regional de INDAP, José Sepúlveda afirmó que “los incentivos FAI son de gran utilidad para nuestros usuarios, ya que apoyan de manera directa sus unidades productivas con lo que más necesitan. Así estamos cumpliendo con el espíritu de esta institución, que es estar al lado de nuestra pequeña agricultura en todos los rincones del país”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que el despliegue de INDAP y dijo que “como ministerio trabajamos para dar cumplimiento al mandato del Presidente Piñera, acompañando a nuestra gente en cada lugar de la región. Estamos pasando un invierno difícil, con heladas y falta de lluvias que han golpeado fuerte al sector, y por eso estamos en terreno con medidas concretas como el FAI”.
En las entregas realizadas destacaron las compras asociativas de insumos que fueron organizadas sobre la base de las necesidades levantadas en terreno por los equipos de extensión Prodesal y PADIS.