INDAP Aysén y Prodemu enfocan labor de Programa Mujeres Rurales en Provincia de Capitán Prat

Autor: Indap

Aysén

Fortalecer las habilidades productivas, organizacionales y de gestión de las campesinas, además de empoderarlas como sujetos de derecho, son los objetivos del Programa Mujeres Rurales, que ejecutan INDAP y Fundación Prodemu, el que cada día ha ido tomando más fuerza en la Provincia de Capitán Prat, Región de Aysén.

Así lo afirmaron el jefe del Área Aysén de INDAP, Matías Soto, y la nueva coordinadora provincial de Prodemu, Ada Figueroa, quienes llegaron hasta Cochrane para planificar el plan de formación y capacitación de las campesinas en la zona, que contempla la entrega de incentivos de inversión durante los tres años que dura el programa. Este acompañamiento también incluye giras técnicas, jornadas intergrupales y escuela de formación de líderes.

“Estoy feliz por el resultado de esta primera jornada de reuniones en Cochrane. Las herramientas que entrega este programa permiten que las mujeres rurales se empoderen, saquen adelante sus propios emprendimientos y se den cuenta de lo capaces que son”, dijo Ada Figueroa.

Durante la salida a terreno se realizaron reuniones con los seis grupos activos en la provincia, que reúnen a 54 mujeres de las comunas de Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins dedicadas a los rubros de turismo rural, artesanía en lana y producción de hortalizas. En los encuentros, las autoridades constataron de primera fuente la valoración de este programa por parte de las participantes, sus testimonios de vida y sus expectativas de futuro.

Imagen eliminada.

El director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, dijo que “el rol de la mujer rural es fundamental para el desarrollo de la economía familiar campesina. Tal como ha señalado nuestro Presidente Piñera, es necesario aumentar la autonomía de la mujer para potenciar sus habilidades emprendedoras, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida para ellas y sus familias”.

Añadió que, gracias a la alianza con Prodemu, “hemos visto cómo en la región las mujeres rurales se agrupan y organizan, incentivando procesos productivos, desarrollando proyectos y, sobre todo, impactando positivamente en sus localidades y en sus hogares. Esta articulación sin duda ha sido clave para avanzar en la equidad social del mundo rural”.

Nivia Casanova, participante del Programa Mujeres Rurales del sector Lago Vargas, contó: “Yo partí el primer año con un sueño y después fui avanzando y me capacité para concretar lo que quería hacer. He aprendido cosas de desarrollo personal e inglés, lo que ha ido en beneficio de mi persona y de mi emprendimiento”.