INDAP Aysén y Mesa Regional de la Mujer Rural capacitan a campesinas en manejo de Redes Sociales
Autor: Indap
Aysén
Como una forma de acortar las brechas digitales entre el campo y la ciudad, y en el contexto de la pandemia que enfrentamos, la Mesa Regional de la Mujer Rural, integrada por INDAP, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Prodemu, implementó un taller de capacitación en el manejo de Redes Sociales dirigido a mujeres de toda la región.
La pandemia generada por el avance del Covid-19 ha impuesto el desafío de utilizar nuevos canales de comunicación para acortar distancias, pero igualmente mantener el distanciamiento social. El sector silvoagropecuario, como muchos otros, ha debido adaptarse e innovar en el uso de nuevos canales de comunicación que permita no solo mantener la cadena alimentaria del país, sino también mantener vivo el espíritu del campo de Aysén. Otro de los aspectos relevantes que entrega este proceso formativo es el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres campesinas que contribuye a acortar la desigualdad territorial y de género en áreas rurales.
En el curso participaron 20 mujeres rurales provenientes desde distintos puntos de la región y tras siete semanas y 130 horas cronológicas de capacitación, lograron conocer y manejar los distintos usos y posibilidades de comunicación y difusión que entregan las distintas plataformas digitales. La adquisición de nuevos conocimientos para la realización de reuniones virtuales es una de muestra de que el campo se ha adaptado, de manera autodidacta, a estos nuevos formatos.
Al igual que el proceso de capacitación, la ceremonia de clausura se desarrolló de manera virtual. La actividad fue encabezada por la Seremi (S) de la Mujer y la Equidad de Género, Tatiana Fontecha; el Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez; el director regional (S) de INDAP Aysén, Carlos Hennicke; la directora regional de Sernameg, Elizabeth Gutiérrez; además de las mujeres participantes del taller.
La Seremi (S) de la Mujer y la Equidad de Género señaló que “la crisis sanitaria que aqueja al mundo nos ha propuesto muchos desafíos como sociedad y como Mesa Regional no estuvimos exentos. Optamos por encuentros virtuales, espacios que develaron la brecha digital que experimentan muchas de nuestras líderes territoriales. Estas 20 primeras mujeres que egresan del curso de manejo de redes sociales marcan un hito y es un logro. Esta es una invitación a incorporarse a un espacio que llegó para quedarse y que abre oportunidades de participación real. En 2021 seguiremos haciéndolo, queremos que cada mujer rural pueda ser parte de este nuevo contexto, que ninguna se quede fuera”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez comentó que “es un gusto compartir con las mujeres rurales en este cierre de esta capacitación. Son mujeres rurales de toda la región de Aysén que gracias a este beneficio han mejorado sus capacidades, adaptándose a los nuevos tiempos y desafíos que nos ha planteado la pandemia. Estamos dando pasos hacia el desarrollo rural mediante esta actividad que se suma a las capacitaciones virtuales que desde el Ministerio de Agricultura y desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hemos hecho y que buscan acercar conocimientos, capacidades y competencias a todos, equilibrando las oportunidades entre el campo y la ciudad”.
El director regional (S) de INDAP Aysén, destacó que “la Mesa Regional de la Mujer Rural fomenta la participación de las mujeres rurales y contribuye al mejoramiento de las políticas públicas relacionadas con la pequeña agricultura. También entrega herramientas como la conexión digital que es un gran aporte para disminuir las inequidades de género que viven las mujeres del mundo rural”.
Para Nancia Olavarría, integrante de la Agrupación Rivera de Los Lagos y artesana del Lago Pollux, la capacitación en el manejo de redes sociales ha sido una gran oportunidad que le ha permitido aprender nuevas formas para promover sus productos, además de poder relacionarse con las otras integrantes de la Agrupación. “Me gustaría destacar el espíritu de todas las mujeres rurales que con tanto sacrificio siguen desarrollando sus labores, sin descanso. Han aprovechado este tiempo para aprender”, indicó.