INDAP Arica y Parinacota celebra Día del Campesino reconociendo a organizaciones y usuarios

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Más de un centenar de agricultores celebraron, en el Poblado Artesanal Arica, el Día del Campesino, en una ceremonia que estuvo cargada de emotividad y reconocimiento a los hombres y mujeres que dan vida a la actividad agrícola en esa región. En la oportunidad se reafirmó el compromiso del gobierno de potenciar a los sectores rurales del país, en busca de la igualdad de oportunidades que sus habitantes necesitan.

“Nuestra misión hoy es promover la asociatividad y ayudar a nuestros usuarios buscando nuevos canales de comercialización, entendiendo que son dos ejes fundamentales para alcanzar un mayor grado de desarrollo y un mejor desempeño de la Agricultura Familiar Campesina en nuestros valles, precordillera y altiplano”, dijo José Luis Rivas, director regional(s) de INDAP, quien encabezó el acto junto al seremi de Agricultura, Jorge Heiden, y representantes del Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comités de Agencias de Área (CADA) de Arica y Parinacota.

Rivas hizo especial mención a la emergencia que vivió la región durante el verano, producto de las lluvias estivales, destacando la fortaleza de los agricultores y su empuje para volver a levantarse. “Es por esto que nuestros técnicos y profesionales se esfuerzan día a día, para acompañar a nuestros usuarios y apoyarlos en tiempos de urgencia. Aprovecho de agradecer a nuestros funcionarios, ya que con su trabajo y el apoyo del resto de los servicios del agro atendimos a más de 550 agricultores y rahabilitamos más de 550 hectáreas de nuestros valles”, puntualizó.

Por su parte, el seremi Heiden reforzó el compromiso del gobierno del presidente Piñera con los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Rural, que busca generar acciones concretas para estrechar las desigualdades que enfrentan los sectores rurales, mejorar su calidad de vida y convertir a estos territorios en una opción de vida sana y sustentable. “Hoy estamos trabajando en una política multisectorial de desarrollo rural, en medidas para enfrentar de manera eficiente la escasez hídrica en algunas zonas del país y en el impulso a la asociatividad”, indicó.

Imagen eliminada.

Reconocimientos

En la jornada se destacó a los primeros Talentos Rurales de la zona. Juan Carlos Flores, productor de hortalizas hidropónicas; María Cristina Cutipa y Ester Arellano, artesanas en cestería de totora, y Tirso Cubillos, artesano y creador de maquinarias agrícolas con material reciclable, fueron reconocidos por sus pares y la comunidad por su experiencia y su saber-hacer.

“Nos sorprendió mucho. Estoy agradecida del apoyo que siempre nos ha brindado INDAP en nuestros proyectos. Es un honor”, dijo María Cristina Cutipa. Por su parte, Tirso Cubillos recalcó la importancia de que otros campesinos puedan mejorar sus procesos productivos a partir de modificaciones o creaciones de herramientas. “Lo que busco es ayudar a otros agricultores, porque sé que el trabajo en el campo es pesado para personas de mayor edad o con algún problema físico”, expresó.

Dirigentes pertenecientes al CAR, los CADA y las Mesas de Mujeres y Jóvenes Rurales también fueron reconocidos y se agradeció su compromiso con el trabajo mancomunado que realizan con INDAP para representar los intereses y necesidades de agricultores y ganaderos de la región.

Imagen eliminada.

Por último, hubo un emotivo homenaje a los representantes de una de las primeras cooperativas formadas en la región, en 1969, la Cooperativa Agrícola Sobraya, durante el proceso de la Reforma Agraria. “Los que seguimos vivos tenemos mucho que entregar aún, sobre nuestra experiencia y lo que fue cambiar la realidad de los campesinos del país y nuestros valles. Gracias a esa reforma, hoy podemos trabajar nuestra tierra y generar nuestros recursos. Estos acontecimientos nos devolvieron la dignidad”, dijo Nolberto Santos Pérez, presidente de la organización.

La celebración fue complementada con una muestra de productos de agricultores y artesanos de las provincias de Arica y Parinacota, quienes prontamente darán vida al primer Mercado Campesino que de la región, instancia que entrega un espacio de comercialización a los productores agrícolas.