Inauguran muestra fotográfica “Somos Territorio Indígena” en la Plaza de la Constitución
Autor: Indap
Nacional
Con la inauguración de la muestra fotográfica "Somos Territorio Indígena", la Fundación Artesanías de Chile inició la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. La exposición, que se mantendrá hasta el domingo 30 en la Plaza de la Constitución (costado Morandé), cuenta con más de 30 imágenes de rostros de artesanos de pueblos originarios, sus trabajos textiles, de cerámica y madera, y paisajes representativos de sus territorios.
La ceremonia fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y contó con la presencia de la directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado Novoa; el director nacional de Conadi, Fernando Sáenz; y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, entre otras autoridades.
La ministra Consuelo Valdés manifestó que “Chile es un país multicultural y en nuestros territorios coexisten diferentes conocimientos y visiones en torno a la vida y a la forma de comprender y expresar el mundo: eso es lo que hoy celebramos”. Añadió que para la mayoría de las culturas indígenas del país el solsticio de invierno tiene una significación cultural, asociada a la renovación del ciclo de la vida, “conmemoración que nos insta a la reflexión y al diálogo intercultural, más aún en este 2019 que ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, instrumento que transmite el patrimonio intangible e inmaterial de nuestros pueblos originarios”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó el valor de la artesanía como muestra de saberes ancestrales, y dijo que mediante el trabajo de la institución con los pueblos originarios se busca reforzar sus tradiciones. “Tenemos diferentes instrumentos a disposición de los usuarios indígenas: el PDTI y otros programas útiles para promover su cultura”, indicó.
Julia Hotus es una maestra artesana de Rapa Nui que trabaja con materiales de la isla como piedras, conchas marinas, semillas y corteza de árbol. “Llevo mi identidad muy feliz y con orgullo” remarcó. Al referirse a la muestra fotográfica, dijo que “es importante que las personas conozcan el mundo indígena que existe en todo Chile”.
En nuestro país existen nueve pueblos indígenas reconocidos: aymara, quechua, atacameño, colla, diaguitas, mapuche, yagán, kawescar y rapa nui, todos conocedores del territorio y la naturaleza en la que han crecido y se han desarrollado.
La exposición fotográfica fue organizada por la Fundación de Artesanías de Chile y contó con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y BancoEstado.