Inauguran el primer centro de acopio de uva de Florida: Beneficia a 120 pequeños productores
Autor: Indap
Biobío
Como una medida de impulso a los pequeños viñateros de la Región de Biobío, el Ministerio de Agricultura inauguró el primer centro de acopio de uva de Florida. La iniciativa tuvo una inversión de $50 millones -financiados por el GORE, INDAP y los agricultores de la zona- y en total beneficiará a cerca de 120 productores de la comuna, además de Tomé y Ránquil, quienes podrán vender su fruta directamente a las grandes viñas.
INDAP también dispuso una línea de apoyo de $5 millones para un gestor comercial, que tiene por objetico consolidar el negocio de los pequeños productores, mejorando el proceso de venta de la uva mediante una asesoría especializada, la que los orientará cómo funcionar de forma óptima en las áreas administrativa, comercial y técnica para obtener un precio más justo.
El centro de acopio se construyó en terrenos de la sede de Rahuil Alto y representa el compromiso del gobierno por avanzar en soluciones concretas para los viñateros de Biobío, dijo el gobernador (S) de Concepción y seremi de Agricultura, Francisco Lagos: “Éste es un impulso para la producción de uvas y vinos. En la Mesa Regional del Vino una de las prioridades era este centro de acopio y ya es realidad. Los viñateros van a poder vender volúmenes mayores, eliminar a los intermediarios y alcanzar mejores precios”.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, enfatizó que la iniciativa viene a fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar campesina local, para lo cual se puso en marcha un FNDR Viñas destinado a cofinanciar emprendimientos económicos del rubro vitivinícola. “Con este centro de acopio hoy estamos marcando un hito, un antes y un después para nuestros viñateros”, expresó.
El centro de acopio cuenta con todo lo necesario para fortalecer la comercialización de uva. Se trata de una oficina, un cargador frontal (yale), una romana sobre hormigón para el pesaje de camiones, bins, volcador de bins y un pozo para la recepción de camiones.
Dagoberto Riquelme, presidente de la Asociación de Viñateros Tradición y Cultura de Rahuil Alto, agradeció la inversión y destacó los beneficios que traerá para los pequeños productores de la zona: “Para nosotros es muy importante, ya que pensamos vender uva el primer año para luego vinificar y obtener mejores ingresos”.
En la misma línea, José Montoya, representante del Comité de Viñateros del sector Rahuil, dijo que “este centro de acopio nos permite saltarnos al intermediario y eso nos dejaría un remanente. Si logramos el objetivo de vender un millón de kilos de uva a las grandes empresas, nos quedará un importante ingreso que mejorará la calidad de vida de los agricultores de Florida (usuarios de los programas Prodesal y SAT de INDAP a través de la empresa Tierra Verde)”.
Para la presidenta del Consejo Regional (CORE), Flor Weisse, “lo que queremos es que lo que partió acá se siga fortaleciendo y podamos dar muestras de que podemos hacer no solo una producción eficiente, sino una comercialización con mejores precios, compitiendo por volumen”.
Según el alcalde de Florida, Jorge Roa, “éste es un día tremendamente importante para nuestros productores de uva, un logro que los viñateros querían hace muchos años y que por fin ha llegado a Rahuil Alto”.
En este centro juega un papel fundamental el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que debe llevar los registros necesarios “para que la gente que llegue con su uva lo haga con su documentación en regla, cosa que vamos a revisar con nuestros profesionales”, dijo Iván Ramírez, director regional de la institución.
En mayo del año pasado, el Ministerio de Agricultura anunció una serie de instrumentos de apoyo para los más de 500 viñateros de la Región de Biobío, por cerca de $700 millones en fomento, crédito e inversiones que se han ido canalizando mediante los distintos servicios del agro.