IICA destacó amplia agenda de cooperación con Chile durante rendición de cuenta 2016
Autor: Indap
Nacional
La formación de 340 técnicos multiplicadores en adaptación al cambio climático, mediante un taller realizado en conjunto con INIA e INDAP, además de iniciativas en materia de Agricultura Familiar, asociatividad y cooperativismo, fueron algunos de los aspectos más destacados por el representante para Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores, en su rendición de cuenta 2016.
La ceremonia, donde se relevó la importancia de este ejercicio de transparencia y de diálogo con la red agropecuaria nacional, se realizó en las oficinas del IICA en Santiago y contó con la asistencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el seremi de Agricultura de la Región de O`Higgins, Jorge Gajardo, y representantes del SAG, INIA, CNR, INDAP, la academia, organismos internacionales y agrupaciones sociales y campesinas, quienes luego participaron en un conversatorio.
En su exposición, Flores presentó los resultados de la gestión 2016, donde destacó los avances en materia de proyectos y recursos ejecutados, la amplia perspectiva de capacidades del IICA a través de sus 35 oficinas y las iniciativas “insignia”, enfocadas en el tratamiento integral de procesos como el desarrollo de la Agricultura Familiar, la resiliencia al cambio climático, las cadenas de valor agropecuarias, la gestión de riesgos, la identidad y el género, y la inocuidad y calidad alimentaria.
Entre los avances, el directivo del IICA destacó el trabajo realizado en materia de sistemas de monitoreo y evaluación de políticas para la agricultura (SME) en Chile, el apoyo a la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia) en su rol de coordinador del Comité FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción fruti-hortícola en los países de la Región Sur y Bolivia con el apoyo del SAG, INDAP, ODEPA el INIA.
Flores cerró su presentación poniendo a disposición de las autoridades del agro los recursos humanos y técnicos del IICA para, mediante sus instrumentos de cooperación, aportar a una agricultura más eficiente, moderna y articulada para Chile y las Américas.