Hilanderas de Pulmahue inauguran taller para confeccionar sus tejidos artesanales en La Ligua
Autor: Indap
Valparaíso
Durante 2018, la Comunidad de Roco se hizo conocida por un proyecto que rescata una antigua tradición en el sector Valle Hermoso de la comuna de La Ligua, la de criar alpacas como fuente de materia prima. Hoy tienen más de 40 animales. Algunas de las integrantes de la comunidad son las Hilanderas de Pulmahue, quienes hasta ahora no contaban con un espacio para la confección de sus trabajos artesanales, situación que cambió gracias a un proyecto de inversión de INDAP, que les permitió construir su propio taller de hilandería y tejido.
La iniciativa llegó justo cuando más lo necesitan, ya que este fin de semana partió una nueva versión de la Expo La Ligua, la más importante feria del tejido del país, donde las Hilanderas de Pulmahue expondrán por casi dos meses sus hermosos tejidos artesanales.
“Estamos felices porque es un sueño cumplido. Es una sede de madera bien bonita. Nos faltan sólo unos pocos arreglos e instalaciones para empezar a usarla y trasladar todo nuestro equipamiento, el que también nos adjudicamos a través de INDAP el año pasado. Estamos agradecidas. El taller está cerca de nuestras casas, en Quebrada del Pobre”, dijo Prosperina Inostroza, quien lidera el grupo y que fue reconocida hace un tiempo como un talento rural, por sus habilidades y experiencia en el rubro.
El taller se lo adjudicaron cinco de las siete integrantes de la agrupación, quienes son usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Ligua, a través de un proyecto asociativo de INDAP. La obra demandó una inversión total de $5.950.000, con un aporte de la institución de $5.355.000 y los $595.000 restantes por cuenta de las propias artesanas.
Entre los productos destacados que ofrecen las hilanderas figuran los echarpes en lana de alpaca y chalecos de hombre, mujer y niño y pieceras en lana de oveja, todo tejido con técnicas como el telar maría, telar tradicional y palillo.
María Paz Santelices, gobernadora de Petorca, junto con destacar el incentivo, comentó que “como gobierno del Presidente Piñera son varios los aspectos positivos que queremos destacar en esta iniciativa. Primero, el tesón y deseo de superación de este grupo de mujeres del bello sector Quebrada del Pobre de La Ligua, que se ve reflejado en este maravilloso taller donde podrán proyectar el talento que da vida a unas prendas nobles y de gran calidad. Y segundo, el trabajo mancomunado, donde INDAP, con sus profesionales y el programa Prodesal, demuestra que cuando todos remamos hacia el mismo lado los resultados son muy positivos”.
El programa Prodesal de la comuna, que se ejecuta entre INDAP y la municipalidad, ha sido un importante apoyo para estas campesinas, que han recibido asesorías técnicas y se han adjudicado proyectos para la adquisición de materiales como telares, ruecas y husos que en poco tiempo más estarán instalados en su nuevo espacio de trabajo.
“En INDAP estamos contentos de haber apoyado este proyecto para que ellas puedan contar con un lugar donde realizar su trabajo de hilandería y tejido. No olvidemos que la cuna del tejido está en esta comuna y en la Expo La Ligua se exhiben sus tejidos. Esto se enmarca en el apoyo que como Ministerio de Agricultura estamos entregando para la asociatividad y el emprendimiento de los pequeños productores agrícolas, como las Hilanderas de Pulmahue”, sostuvo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
El proyecto denominado “Alpacas Roco” permitió la compra de 14 alpacas en 2017 (ya son más de 40), fue cofinanciado por el municipio local, el Fosis y la Comunidad de Roco, y se complementó con el apoyo del Prodesal de La Ligua y el Programa de Gestión Hídrica de la Provincia de Petorca.