Gobierno Regional de Aysén aprueba recursos millonarios para el Turismo Rural en provincia de Capitán Prat
Autor: Indap
Aysén
Con la aprobación del Pleno de los Consejeros Regionales durante la sesión desarrollada durante en días pasados, se oficializó la aprobación de nuevos recursos que permitirá la implementación del Programa Mejoramiento de la Competitividad en Turismo Rural en la provincia Capitán Prat. El proyecto será implementado y ejecutado por INDAP Aysén durante un período de 36 meses.
El Seremi de Agricultura de Aysén, Felipe Henríquez comentó que “la política de Zonas de Rezago impulsada por el gobierno local ha sido uno de los grandes ejes de trabajo de la administración del Presidente del Sebastián Piñera. Se espera aportar a la diversificación productiva y generar nuevas fuentes de ingreso para la economía familiar campesina. Con esta señal focalizada de inyección de recursos se cumple uno de los principales objetivos de nuestro gobierno: acortar las brechas de conectividad, descentralizar recursos y alcanzar una mayor equidad social”.
La reciente aprobación de recursos es una muy buena noticia para el sector silvoagropecuario y su actividad conexa como es el Turismo Rural, señales del gobierno para aportar a la reactivación económica del sector, severamente afectado durante el período de emergencia sanitaria por Covid-19.
$449.380.000 permitirán fortalecer la competitividad en Turismo Rural en la provincia de Capitán Prat y donde serán beneficiados 48 usuarios del Programa Turismo Rural de INDAP, diferenciados por niveles: 30 incipientes, 9 desarrollados y 9 consolidados, contemplando la contratación de soporte técnico especializado en actividades como el Turismo Aventura, capacitaciones y asesorías técnicas, además de cofinanciamiento para nuevas inversiones. La inyección de recursos representa un incentivo a la inversión en comunas como Cochrane, O´Higgins y Tortel, en materias de desarrollo productivo y campesino local.
El presidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, Rocco Martiniello, destacó la importancia de fortalecer el apoyo a la actividad turística, en especial, en el ámbito de la agricultura campesina. “El patrimonio medioambiental y sociocultural de la región de Aysén es una ventaja competitiva que debe ser resguardada para sustentar la producción de bienes y servicios de todo tipo; en particular, aquellos vinculados a la industria turística, tal como lo indica la Estrategia Regional de Desarrollo de Aysén 2010-2030”, recalcó.
El consejero regional por la provincia de Capitán Prat, Carlos Campos destacó que “de este modo se permite y promueve la inversión del Estado en territorios que no se han desarrollado al mismo nivel que el resto dl territorio, debido a su aislamiento, tanto físico como en conectividad digital”.
Durante el período de implementación de este programa se espera contribuir al posicionamiento del Turismo Rural como una actividad conexa a las labores campesinas, sostenible en el tiempo y contribuyendo al desarrollo productivo de la provincia de Capitán Prat, a través del rescate de la cultura y tradiciones, el fortalecimiento de las organizaciones organizaciones campesinas y la generación de recursos para la puesta en valor de las oportunidades que entrega el territorio.
“La aprobación de recursos es una gran señal de que el Gobierno sigue apoyando al desarrollo turístico regional. Sabemos lo complejo que ha sido para los emprendedores de turismo rural sostener en este período de pandemia su actividad. Como INDAP y como Gobierno, nos hemos enfocado fortalecer las competencias del capital humano, aumentar la inversión y promover la asociatividad. Se trata un período de aprendizaje que consideramos una importante transformación para el futuro”, indicó el director regional (S) de INDAP Aysén, Carlos Hennicke.
Tras los resultados que entregue diagnósticos previos del ecosistema del turismo rural se podrán cofinanciar inversiones que respondan a los requerimientos normativos y a las demandas del mercado, fomentar la articulación entre los servicios asociados al turismo rural y promover un destino como Capitán Prat, provincia destacada por su belleza escénica, valor productivo, cultural y patrimonial.
El turismo en este territorio se ha transformado en uno de los ámbitos más importantes, pues enfatiza en sus invaluables recursos naturales y la vocación productiva enfocada a la actividad turística. En 2018 la provincia fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) Territorio Provincia de los Glaciares, relevando la importancia de Campos de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur, entre otros atractivos naturales.
La encargada regional del Programa de Turismo Rural de INDAP Aysén, Josefina Domínguez, indicó que “el turismo local es un sector que tiene la potencialidad de seguir creciendo, no sólo en cantidad de visitantes, sino que en mejorar los servicios que se entregan en cada ámbito relacionado al rubro. Esa brecha es la que pretende disminuir este programa, aportando al sector con conocimiento e inversiones que trasformen el rubro en un rubro profesional. Invitamos a los usuarios que participarán en este proceso a visualizar ese turismo que queremos proyectar como región, con calidad, pero sobre todo con identidad”.