Gobierno presentó plan de prevención y combate de incendios forestales para la Región del Maule

Autor: Indap

Nacional Maule

Con una dotación reforzada de helicópteros, aviones y skidders, la Región del Maule enfrentará la temporada 2020-2021 de incendios forestales. Parte de los recursos fueron presentados en el aeródromo de Panguilemo por el intendente Juan Eduardo Prieto y el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, en una actividad que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

El ministro Walker dijo que la temporada será difícil, por lo que llamó a las personas a la prevención. “Hemos trabajado con 400 comunidades durante todo el invierno, porque tenemos que crear la cultura de la prevención, que es fundamental. El MOP ha dispuesto de mil máquinas a lo largo del país para hacer cortafuegos, hemos repartido volantes en escuelas, colegios, estaciones de buses y peajes para crear esta cultura de la prevención”, señaló. 

También destacó que la Región del Maule contará con cinco camiones aljibes, cinco helicópteros, tres aviones AT, tres skkiders y un total cercano a las 400 personas entre combatientes y personal de apoyo. 

El intendente Prieto destacó el trabajo de las instituciones involucradas y anunció un aumento de recursos. "Aquí nadie sobra y debemos de seguir trabajando de forma coordinada. Desde el GORE estamos aumentando los recursos para prevención y también ver la forma de ir apoyando a través de Fondos Nacionales de Desarrollo Regional a Conaf. Nosotros constantemente tenemos mesas de trabajo provinciales, que lideran los gobernadores respectivos con los municipios e instituciones públicas y privadas", dijo. 

Entre las acciones destacadas por el impacto positivo e inmediato que generan está el despeje de franjas viales y la construcción de cortafuegos en lugares de vulnerabilidad ya georreferenciados por los organismos técnicos como Conaf y Onemi.

La acción que ejecuta Vialidad fue relevada por el subsecretario del MOP, Cristóbal Leturia, al anunciar más de 350 kilómetros de intervención por este concepto. “Lo que vemos acá es lo que simboliza el esfuerzo conjunto que debemos hacer. Por un lado están Conaf, Bomberos, la Onemi, la empresa privada; por otro, el esfuerzo del MOP que limpia las orillas de los caminos, que es donde suceden muchos de los incendios”, expresó.

El director nacional de Conaf, Rodrigo Munita, dijo que en la Región del Maule “tenemos dispuestas 18 brigadas terrestres para el combate, lo que representa un total de entre 380 y 400 personas. Este es un contingente preparado y suficiente para las emergencias. Vamos a tener ocho aeronaves entre aviones y helicópteros y torres de observación, tenemos material mecanizado para remoción y realización de cortafuegos, de manera que hay recursos físicos, aéreos y de personas suficientes para enfrentar una temporada compleja, sobre todo en la región”. 

El presidente regional de la Corporación de la Madera (Corma), Leonardo Vergara, dijo que se ha establecido un plan de combate con mayor tecnología y un trabajo intensivo con las comunidades en las zonas de interfaz. “Ante la adversidad, tenemos que tener unidad de objetivos y aquí hay un complemento entre el sector público y el sector privado que ahora está protocolizado, mucho más coordinado y ordenado, así que el mensaje es simple: a Chile le va mejor cuando estamos unidos y eso es lo que hemos hecho hoy”, indicó.