Gobierno destina $1.185 millones para hacer frente a emergencia agrícola en nueve comunas de Maule

Autor: Indap

Nacional Maule

El Ministerio de Agricultura declaró zona de emergencia agrícola por escasez hídrica para nueve comunas de la zona norte de la Región de Maule (Rauco, Hualañé, Licantén, Vichuquén y Sagrada Familia, en la provincia de Curicó, y Curepto, Empedrado, Constitución y Pencahue, en la provincia de Talca), donde el déficit de lluvias supera el 65% en lo que va del año. Asimismo, no se descartó que esta medida se amplíe en las próximas semanas a otros territorios.

El anuncio lo hizo el ministro (S) de Agricultura, Alfonso Vargas, quien informó -junto al intendente Pablo Milad y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo- que para enfrentar esta emergencia e ir en apoyo de los pequeños agricultores afectados por la sequía el Gobierno Regional dispuso $830 millones, que se canalizarán a través del SAG e INDAP, y esta última institución aportará otros $355 millones de fondos propios, totalizando recursos por $1.185 millones.

“Esperamos que, dentro del problema de la sequía, ésta sea una buena noticia para las comunas que están sufriendo los rigores de la sequía, y estamos prestos a seguir avanzando en ver cómo enfrentar la situación de cualquier otra comuna en Chile que esté en una situación compleja”, dijo Vargas.

Un catastro realizado por el Ministerio de Agricultura, INDAP y el Gobierno Regional de Maule da cuenta de que en estas nueve comunas existen 2.008 agricultores, pequeños crianceros, con 44.377 animales ovinos (mayoritariamente), bovinos, caprinos y equinos afectados directamente por esta emergencia, además de 226 apicultores con un total de 14.325 colmenas.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, dijo que los $355 millones que destinará el servicio para ir en ayuda de pequeños agricultores estarán disponibles a partir de esta semana. “El aporte se distribuirá en un bono de hasta $180 mil por pequeño ganadero y de hasta $100 mil en el caso de los apicultores”, expresó. Consultado sobre los efectos del cambio climático en el agro, afirmó que “dados los antecedentes que tenemos es una situación que se ha convertido en algo permanente”.

La zona central del país enfrenta una de las sequías más graves de los últimos 60 años, con déficits de precipitaciones de hasta 70%. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, ha declarado emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, 17 comunas de la Región Metropolitana y las nueve de Maule.

En la actividad también estuvieron presentes la seremi de Agricultura de Maule, Carolina Torres; parlamentarios de la región y jefes de servicios del agro.