Gobierno anuncia medidas de apoyo por $700 millones para viñateros de la Región del Biobío

Autor: Indap

Biobío

Un paquete de medidas de apoyo para el rubro vitivinícola de la Región del Biobío -un total de 516 viñateros-, que se ha visto afectado por una caída en la producción y por el bajo precio de compra de la uva,  dispuso el Ministerio de Agricultura. La inversión ascenderá a 700 millones de pesos y será canalizada, mediante instrumentos de fomento, crédito e inversión, por los servicios del agro.

El anuncio lo hizo en la comuna de Florida el intendente Sergio Giacaman, quien expresó, junto al seremi de Agricultura, Francisco Lagos; el director regional de INDAP, Odín Vallejos, y el director regional del SAG, Iván Ramírez, que “este conjunto de iniciativas del gobierno busca revitalizar al sector vitivinícola”, que en la región suma más de 2.500 hectáreas y que en 2018 produjo más de 34 millones de litros.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, dijo que la principal medida es la renegociación especial de créditos de corto y largo plazo otorgados por INDAP a productores de uva vinífera de la región. “Se aprobó una tasa anual de 6% y los usuarios que paguen oportunamente contarán con una rebaja de intereses de 50% y con un plazo de 10 años, según capacidad de pago”, afirmó.

Añadió que se focalizarán 267 millones de pesos para asesorías e inversiones en los programas de Desarrollo Local (Prodesal), Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Créditos de INDAP, y que también se trabajará el tema de la comercialización y se extenderá el Programa de Asociatividad Económica (PAE) para acompañar a las agrupaciones de viñateros en las áreas de formalización del negocio y apoyo legal y tributario.

Imagen eliminada.

Apoyo de otros servicios

Las autoridades informaron también que la Comisión Nacional de Riego (CNR) abrirá concursos por 4.500 millones de pesos para modernizar el riego de la región, los que podrán ser revisados en el sitio www.cnr.gob.cl.

Por su parte, FIA dispondrá financiamiento para postular proyectos viñateros a través de concursos INNOTRACK de Innovación en encadenamientos productivos y su convocatoria nacional de Proyectos de Innovación por un total de 365 millones de pesos, e INIA Quilamapu destinará 60 millones de pesos en difundir el manejo agronómico y enológico de las vides y el vino, ajustando tecnología de productos locales, nuevos productos y formatos de comercialización.

Además, para que el mercado sea transparente, el SAG fiscalizará el porcentaje de agua en los vinos, bajando de un 7 a un 3,5 por ciento lo permitido. Para ello ya se están tomando muestras de agua en cada uno de los valles, al objeto de tener un patrón definido para cada territorio.

Paralelamente se actualizarán los datos de catastro vitivinícola, comenzando con Florida, donde ya hay 80 declaraciones cursadas e ingresadas en la base de datos que lleva el SAG.

Finalmente las autoridades llamaron a los pequeños productores de uva de vino a aprovechar este respaldo económico y a asociarse, pues es el camino para mejorar sus precios y generar una mayor solvencia.

“Luchamos contra la adversidad de los negocios. Acá estamos presentes y vamos a seguir. Vemos que las autoridades, que hoy están presentes, nos están dando una luz de esperanza para nuestros campos”, dijo Pedro Fuentes, viñatero de Florida.