Ganadores del Sello Artesanía Indígena 2019 exhiben sus obras en el Museo de Artes Visuales

Autor: Indap

Nacional

En el marco de la entrega del Sello Artesanía Indígena 2019, que reconoce a obras de artesanía tradicional y a sus creadores, del 12 al 15 de diciembre se realizará en el Museo de Artes Visuales (MAVI), en la Plaza Mulato Gil del barrio Lastarria, en Santiago, una exposición en la que los ganadores y menciones honrosas del certamen exhibirán y venderán sus productos.

El Sello Artesanía Indígena es convocado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A través de esta iniciativa se busca incentivar la promoción y revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos indígenas vinculadas a una de sus expresiones artísticas más relevantes, además de promover la difusión y proyección de sus manifestaciones culturales.

El Sello fue creado en 2016 y en cada una de sus cuatro versiones un jurado experto en la materia, conformado por académicos y artesanos indígenas, escoge siete obras ganadoras, las que reciben un certificado oficial del premio y un millón de pesos.

Imagen eliminada.

Los ganadores de este año fueron: Abel Martín Mamani, de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, con “Bandola aymara modelo Kantati de 12 cuerdas”; Angélica Mamani Amaro, de Cariquima, Tarapacá, con “Sombrero de mujer aymara tarapaqueña”; María Verónica Fredes, de Vichuquén, Maule, con “Costurero de coirón”; Rosa Petronila Pereira, de Trapa Trapa, Biobío, con “Pelero Pehuenche”; el orfebre Marco Remigio Paillamilla, de Temuco, La Araucanía, con “Trapapel con Llef-llef y Sikil de placas”; Sandra Chihuaicura Paillafil, de Conin Budi, La Araucanía, con “Pilwa lafkenche”; y Tránsita Neculfilo Huisca, del sector Milleuco de Panguipulli, Los Ríos, con “Chañuntuko”.

También se entregaron tres menciones honrosas de 500 mil pesos, destinadas a incentivar los procesos de revitalización cultural en los territorios. Éstas fueron para Osvaldo Guineo Obando, de Isla Cailín, Región de Los Lagos, con “Poncho Chilote”; Claudia Manquel Huenchucán, de Ralco Lepoy, Biobío, con “Calcetín Pewenche, la transcendencia del Ñimin”; y Andrea Rifo Maribur, de Huentelolén, Biobío, por el trabajo de cestería “Tradicional Llepü balai”.

La ceremonia de entrega del Sello Artesanía Indígena 2019 se realizará el viernes 13 a las 11 horas en el marco de la feria, que estará abierta diariamente de 10 a 18 horas.

Imagen eliminada.