GANADEROS DE PETORCA DAN LA PELEA CONTRA LA SEQUIA

Se vinieron desde Coquimbo hace siete años y actualmente crían cabras en la localidad de Pedernal donde reciben el apoyo del Prodesal de INDAP

Autor: Indap

Valparaíso

Apenas canta el gallo Nilda González se levanta para ordeñar sus cabras y comenzar con la elaboración de queso fresco. Luego sus más de 50 animales se van a pastar para volver entrada la tarde a su corral. Esta ganadera del sector de El Pedernal en la comuna de Petorca dejó atrás la vida citadina de Coquimbo para transformarse en una mujer de campo que ahora disfruta de la paz y tranquilidad  de esta zona.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas para esta emprendedora quien reconoce que al principio le costó mucho adaptarse a su nueva vida. Tuvo que aprender todo, desde la crianza de las cabras hasta las buenas prácticas agrícolas para la elaboración de queso fresco, donde reconoce que ha sido fundamental el apoyo de INDAP a través del Prodesal de la comuna que integra hace dos años:

“Para mí ha sido muy importante, porque nos han ayudado mucho. Sin el Prodesal de INDAP no tendríamos lo que tenemos ahora. Imagínese, siempre fue el sueño de nosotros tener una sala de ordeña como la que tenemos. En invierno quedábamos todos sucios. La higiene del queso es lo más importante y gracias a los cursos y asesoramiento técnico he aprendido mucho. Estoy muy contenta y le doy las gracias al Prodesal de INDAP”.

Además de la sala de ordeña esta agricultora también ha recibido otros beneficios como el recinto para la elaboración de quesos, vacunación para los animales, asesorías técnicas, capacitación e incentivos que le han permitido ir perfeccionando y mejorando la calidad de su trabajo.

 

SEQUIA

Y a pesar de que Nilda dice que ya está acostumbrada y que aprendió a valorar la tranquilidad de este lugar, la sequía que afecta a la provincia de Petorca se ha vuelto un problema que debe enfrentar a diario y que ha mermado su producción de quesos:

“La producción nuestra comienza en septiembre. Yo hago más o menos cuatro quesos diarios, pero en diciembre último bajó la producción de leche por falta de agua y pasto para las cabras, así que estoy haciendo un queso diario de un kilo. Tengo la esperanza de que el clima mejore en invierno para aumentar nuestra producción”. 

Mientras tanto, Nilda González junto a su marido y el resto de su familia aprovechan al máximo hasta la última gota de agua que les entrega el estero que pasa por su predio y que aprovecha para dar agua a sus animales, regar sus cultivos de paltos y tener agua para el consumo familiar. 

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, señaló que “a través del Prodesal estamos apoyando a más de cinco mil emprendedores de toda la región. En especial hemos concentrando nuestra ayuda en sectores de escasez hídrica como Petorca mediante inversiones en riego, asesorías que permitan el mejor aprovechamiento del agua y otras herramientas como la capacitación para mejorar el trabajo que desarrollan los agricultores de esta zona”.