Fortalecimiento al riego y cooperativismo conoció subsecretario de Agricultura en Maule Sur

Autor: Indap

Maule

Una visita a la comunas de Retiro y Cauquenes, en la Región del Maule, realizó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, oportunidad en que pudo conocer en terreno una obra de riego financiada a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP, además de la experiencia de una cooperativa campesina que está buscando oportunidades de desarrollo para su rubro de hortalizas de cuarta gama.

En Retiro, el subsecretario Pinochet, acompañado de la seremi de Agricultura, Carolina Torres; el alcalde de la comuna, Rodrigo Ramírez; y el jefe del área Parral de INDAP, Paolo Parodi, visitó el tranque de regulación nocturna Camelia Centro, financiado a través del concurso de operación temprana del Programa de Riego Asociativo de INDAP, con un incentivo de $14.365.000. La obra de desembanque y mejoramiento de talud beneficia a siete pequeños productores y permitirá regar 123 hectáreas.

En su recorrido, Pinochet también visitó en Cauquenes el predio de la presidenta de la Cooperativa Hortalizas de Mi Casa, Marianela Canales, creada en 2019 con apoyo del Programa de Asociatividad Económica (PAE) e integrada por cinco socios.

Imagen eliminada.

“Actualmente estamos produciendo lechugas que nuestros socios venden directamente en la feria de Cauquenes y yo entrego a comerciantes de la zona, pero la idea es vender nuestros productos procesados, para darles valor agregado e insertarnos en el programa de Compras Públicas de la Junaeb y así ser proveedores de los concesionarios del Programa de Alimentación Escolar”, señaló Marianela Canales.

Arturo Manríquez, jefe del área Cauquenes de INDAP, explicó que la institución está apoyando a la Cooperativa Hortalizas de Mi Casa en el desarrollo de una unidad productiva de hortalizas de cuarta gama. Ya cuentan con una planta de proceso en la comuna, financiada con un aporte de INDAP de $35 millones y actualmente se trabaja en su equipamiento, con maquinarias picadoras, selladoras, centrífugas y otras, por monto total de $31 millones, con un aporte del servicio de $21 millones a través del Programa de Desarrollo de Inversiones.