Fortalecen apoyo a usuarias del Programa Mujeres Rurales INDAP - Prodemu en el Maule
Autor: Indap
Maule
Pese a la pandemia, INDAP y Fundación Prodemu siguen trabajando en la Región de Maule en el fortalecimiento del Programa Mujeres Rurales. Ambas instituciones realizaron su consejo directivo regional, oportunidad en la que revisaron el estado de avance de cada uno de los cinco módulos del programa en la zona, el avance de las asesorías y las articulaciones que se han conseguido con otras instituciones para apalancar recursos.
El Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, uno de los más antiguos del sector público, con 28 años de historia, apoya a las campesinas en la consolidación de iniciativas económico-productivas a través de una intervención de tres años. En este tiempo se les capacita en los ámbitos personal, de emprendimiento, producción, administración y asociatividad, y además se les entregan recursos para crear unidades de negocio.
En la Región de Maule el programa se estructura a través de 5 módulos, en Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes, y 47 grupos de trabajo, que involucran un total de 382 usuarias. Se trata de 14 grupos de primer año, 11 de segundo y 22 de tercero, que ejecutan emprendimientos en los rubros de producción de hortalizas, berries, avícola, pecuaria, de flores y artesanías.
El director regional de INDAP, Óscar Muñoz, dijo que para la institución el papel de las mujeres en la Agricultura Familiar es fundamental, ya que cada día ocupan espacios de mayor relevancia en los distintos programas del servicio y son motores de desarrollo en sus distintas localidades, razón por la cual se está trabajando para abrirles mayores oportunidades de desarrollo.
“En el Maule estamos muy contentos del trabajo realizado junto a Prodemu. Para todas las mujeres que participan en el programa tenemos alternativas de inversión y asesoría, y lo más importante es que una vez que terminan su capacitación pueden acceder a otros instrumentos que tenemos, como el Prodesal o el Servicio de Asesoría Técnica”, expresó Muñoz.
La directora regional de la Fundación Prodemu, Antonieta Morales, destacó el aporte del programa para las mujeres rurales: “Nuestro trabajo y compromiso ha sido más potente durante la pandemia, ya que estos meses hemos trabajado para que los grupos sigan recibiendo apoyo técnico y también económico, a fin de que puedan invertir en invernaderos, gallineros, flores y otros rubros. Sabemos que la crisis sanitaria ha golpeado la economía del país y no podemos dejar solas a la mujeres que, junto a sus familias, viven del trabajo en el campo”.
Añadió que, “en el consejo regional que desarrollamos con INDAP, evaluamos la situación de cada provincia, hicimos un balance positivo y ratificamos nuestro compromiso de mantener de pie a las cerca de 400 mujeres rurales que pertenecen a nuestro programa y sus familias”.