Floricultoras del Valle de Azapa realizaron gira a Perú para conocer nuevas técnicas y experiencias

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con el fin de conocer nuevas experiencias, técnicas y variedades de flores que puedan ser cultivadas en el valle de Azapa, un grupo de 13 mujeres pertenecientes al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP viajó a Tacna y sus alrededores en una gira tecnológica que incluyó la visita a predios de agricultores destacados.

Durante la gira a Perú, las agricultoras pudieron aprender nuevas técnicas de manejo y mano de obra, además de conocer diferentes sistemas productivos y experiencias de asociatividad de pequeñas empresas de las localidades de Los Palos, Calana, Lucumba, Cinto y La Yarada.

Juan Horacio Grant, director de INDAP Arica y Parinacota, señaló que “estamos comprometidos con la innovación, la agricultura sustentable, la eficiencia de los recursos hídricos y el cuidado del medio ambiente. Por esto, queremos que nuestros agricultores conozcan nuevas técnicas productivas del país vecino, considerando el salto sustancial que su agricultura ha tenido, para replicarlos e incluso optimizarlos bajo las características específicas del valle”.

En ese sentido, el programa SAT busca mejorar el nivel de competitividad de los negocios y sistemas productivos de sus usuarios, desarrollando las capacidades de los agricultores por medio de acciones de transferencia técnica; vale decir, asesorías constantes y el intercambio de experiencias con otros productores más desarrollados.

El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, enfatizó la importancia de conocer nuevas experiencias de asociatividad, que puedan incentivar o fortalecer iniciativas locales. “Estas acciones van en línea con lo planteado por el ministro Antonio Walker y el nuevo plan de Acción Rural, que busca fortalecer la asociatividad y el cooperativismo moderno en pos del aumento de oportunidades y competitividad de los pequeños agricultores”, señaló.

Las usuarias participantes se mostraron muy entusiasmadas con lo vivido y aprendido durante esta gira, sabiendo que la aplicación de nuevos tipos de manejo pueden mejorar la productividad y calidad de su rubro. “Esto permitirá que nuestras usuarias agreguen valor a su trabajo, facilitando su ingreso a nuevos mercados de forma competitiva”, expresó Anita Flores, ejecutiva INDAP para el sector y encargada de este grupo en el Valle de Azapa.

Al cerrar la actividad, las participantes conversaron sobre la posibilidad de realizar prontamente una nueva gira, considerando el gran valor que tienen estas iniciativas, pero con un nuevo y atractivo destino: La localidad peruana de Tarmar, ubicada en el centro del país, y que se conoce por ser el “verdadero paraíso de las flores” en el país hermano.