Firman acuerdo para el manejo forestal en comunidades indígenas de la Provincia de Osorno
Autor: Indap
Los Lagos
Un convenio para entregar asesoría forestal a los pequeños productores de comunidades indígenas de la Provincia de Osorno, que contempla recursos por $17 millones, suscribieron INDAP Los Lagos y la dirección regional de la Conaf.
La firma del acuerdo de colaboración y transferencia de recursos forma parte del Plan de Desarrollo Forestal propuesto por las comunidades que componen la Mesa forestal Intercultural de la zona.
Los directores regionales de INDAP, Carlos Gómez, y de la Conaf, Jorge Aichele, acordaron la transferencia de fondos para la contratación de un ingeniero forestal, que prestará asesoría técnica a comunidades de San Juan de la Costa, San Pablo, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.
Gómez destacó que esta iniciativa responde la demanda de los agricultores de pueblos originarios de la zona norte de la región. “Esto es de mucha importancia para las comunidades indígenas, para la Mesa Forestal, que requieren un manejo sustentable del bosque nativo”, indicó.
Es por ello que el convenio contempla recursos para la contratación de un profesional que realice planes de manejo y obras civiles para el uso del bosque y para apoyar a los agricultores en la venta sustentable de leña.
En esa misma línea, Jorge Aichele manifestó que la agenda de trabajo busca brindar una asesoría extendida en el tiempo: “A través de este convenio vamos a poder satisfacer las necesidades de asesoría para el correcto uso del bosque nativo, pero también para su aprovechamiento desde un punto de vista sustentable”.
“A través de los convenios que tenemos con INDAP, brindamos asesoría permanente en torno a la formulación de estudios para el manejo forestal, pero también en la implementación de un vivero, que es un tema importante porque podemos recabar especies con procedencias locales”, añadió el director regional de la Conaf.
Entre los puntos del acuerdo figuran la entrega de recursos para un manejo forestal sustentable y el cuidado de los recursos naturales, tanto en el seguimiento y aplicación de planes de manejo como en la venta de productos madereros provenientes del bosque nativo, entre otras acciones.