Familias microproductoras del Prodesal y el PADIS de Río Hurtado recibieron recursos para insumos agrícolas

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Entrega FOA 2024 Río Hurtado

Dos de los programas clave que ejecuta INDAP en la región de Coquimbo son el PADIS y el Prodesal, que entre sus herramientas de apoyo tienen el Fondo de Operación Anual (FOA), un incentivo de $145 mil para la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas) y pecuarios (alimentación animal, vacunas, antiparasitarios) y que recientemente fue entregado a 262 usuarios y usuarias de la comuna de Río Hurtado.

Petronila Espinosa es productora caprina del sector Tabaqueros y tras obtener el FOA comentó que “es un buen beneficio para nosotros, porque si bien ha llovido algo, todavía estamos necesitando este tipo de ayudas. En mi caso la destinaré para comprar alimentación para el ganado. El FOA es muy importante y por eso lo agradecemos”.

El agricultor y criancero del sector La Huerta Guido Arancibia también recibió el incentivo y expresó que “es una ayuda muy buena para todos y yo compraré pasto para alimentar a las cabras. He tenido harto apoyo de INDAP; siempre ha estado conmigo, ya sea con el FOA como con proyectos que me han servido para trabajar mejor”.

Respecto a este aporte, el jefe de la Agencia de Área Ovalle (que atiende a Río Hurtado, entre otras comunas), Héctor Ortiz, indicó que “de los 262 beneficiados y beneficiadas, 164 son del Prodesal y 98 del PADIS, y la inversión superó los $37 millones”. Añadió que “estos programas los ejecutamos con el municipio de Río Hurtado, con el que tenemos un trabajo permanente de asesoría para que los usuarios y usuarias fortalezcan sus unidades productivas”.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, valoró la entrega de recursos y dijo que, “considerando la crisis hídrica, llegan en un momento oportuno, ya que las familias microproductoras pueden comprar insumos para enfrentar el invierno. En el caso de los crianceros, que les va a permitir a lo menos paliar el déficit de alimentación que hay en la precordillera y la cordillera”.

“Desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric los seguiremos apoyando, a través del INDAP, para hacer carne la política de no abandonar al campo y permitir que los jóvenes sigan trabajando en el mundo rural”, agregó Álvarez.

La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó que la ruralidad es un componente esencial de la comuna y en tal sentido expresó que “hemos estado en reuniones permanentes con el seremi de Agricultura para buscar apoyos para las familias campesinas. Estamos atravesando una crisis hídrica fuerte, por lo que es muy valioso que en esta oportunidad se haya beneficiado a más de 200 usuarios y usuarias de INDAP”.