Expositores de toda Atacama participan en Encuentro Multicultural Indígena 2019 en Copiapó

Autor: Indap

Atacama

Con la participación de 28 expositores de gastronomía típica, productos agrícolas y artesanías de todos los rincones de la Región de Atacama se realiza, en la Plaza de Armas de Copiapó, hasta este viernes 6 de septiembre, el primer Encuentro Multicultural Indígena 2019 de esta región, que busca rescatar las tradiciones ancestrales que los pueblos originarios atesoran como transmisores de la historia y la cultura en nuestro país.

Durante la inauguración, que contó con asistencia  del intendente Patricio Urquieta; la gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure; el seremi de Agricultura, Patricio Araya; y las directoras regionales de INDAP, Mariela Herrera, y Conadi, Ana María Azarricueta, se realizó una ceremonia litúrgica (Pawa) para pedir por el éxito de la actividad y rogativas para los buenos augurios. 

El intendente destacó la importancia de apoyar el desarrollo económico y social de los pueblos originarios y dijo que “éste es un espacio de encuentro de las comunidades colla y diaguita junto a los otros pueblos presentes en la región, para que nos muestren sus expresiones culturales. Como gobierno queremos valorar y difundir, como nos ha solicitado el Presidente Piñera, lo que hacen las comunidades, apoyando estos esfuerzos con un sello de inclusividad para que más comunidades se integren al desarrollo de la región”.

Imagen eliminada.

El seremi Patricio Araya afirmó que su cartera, a través de INDAP, está apoyando con inversiones y asesoría técnica, a través del Programa de Desarrollo Local Indígena (PDTI), a familias de Diego de Almagro, “y a través de este tipo de muestras podemos visibilizar a las comunidades indígenas en nuestra región”. 

La directora regional de INDAP, Mariela Herrera, resaltó la importancia del trabajo que se realiza con las comunidades indígenas para la comercialización de sus productos a través de ferias y otros canales de venta como los Mercados Campesinos. “Conocemos el valor de lo que hacen y sabemos que tienen mucho que aportar al desarrollo de Atacama”, puntualizó.

María Guaringa Martínez, una de las expositoras del Encuentro Multicultural Indígena, agradeció el apoyo de las autoridades para crear estos espacios de comercialización en Atacama, “donde como productores y comunidades indígenas podemos vender el trabajo de la tierra”.