ExpoMundoRural Los Ríos convocó a 15 mil personas en su segunda jornada en el Parque Saval
Autor: Indap
Los Ríos
Cerca de 15 mil personas llegaron hasta el Parque Saval de Valdivia en la segunda jornada de la ExpoMundoRural Los Ríos 2019, que en esta duodécima versión convocó a 87 expositores que durante tres días dan a conocer una amplia oferta de productos y servicios campesinos. Uno de los atractivos del día fue la presentación del dúo Los Vásquez, quienes subieron al escenario principal del evento y animaron a más de 5 mil personas al ritmo de su pop cebolla.
Sobre su participación en el show de la feria campesina, Ítalo Vásquez aseguró que “a nosotros nos llena el corazón volver siempre a esta zona, porque fue donde crecimos. Se nos vienen a la mente muchos recuerdos bonitos, de amistades que aún mantenemos a pesar de los años, así que estamos agradecidos de la invitación. Nos encanta recibir este cariño sureño y volver a reencontrarnos con nuestra gente”.
El deporte también fue parte del segundo día del evento, con la realización del Primer Campeonato de Futbol Rural 7 Femenino, organizado por la Comunidad Humedal, INDAP y la Municipalidad de Valdivia. En total fueron seis los equipos que compitieron por la copa, que finalmente se quedó en manos del Club Deportivo Independiente de San José de la Mariquina.
Segundo día exitoso
El segundo día de la ExpoMundoRural Los Ríos fue destacado por el director regional (S) de INDAP, Marcelo Ramírez: “Estamos satisfechos y contentos porque llegamos a los 15 mil visitantes durante la jornada. Partimos temprano con la cocina en vivo de Carola Correa y cerramos con la actuación de Los Vásquez. El número de visitantes ha sido extraordinario, por lo que le agradecemos a los valdivianos y turistas”.
La seremi de Agricultura, Moira Henzi, recordó que el objetivo de la Expo Mundo Rural es fortalecer a la Agricultura Familiar Campesina, tarea en la que se han comprometido el Presidente Piñera, el Ministerio de Agricultura y el ministro Walker. “Esta feria es un espacio que busca fortalecer la comercialización de los productos de nuestros agricultores y así darles la posibilidad de que hagan alianzas comerciales y se puedan proyectar a largo plazo”, dijo la autoridad.
Alimentos procesados, flores, plantas, cervezas artesanales, hortalizas, gastronomía y artesanías, son algunos de los productos que pueden encontrar quienes lleguen hasta el Parque Saval de Valdivia.