Expertos realizan charlas a estudiantes de Calama sobre daños de la Mostaza Negra en la agricultura

Autor: Indap

Antofagasta

Al acercarse el invierno las plantas presentan cambios para enfrentar esta estación. También es el caso de la Mostaza Negra, que baja su agresividad y reserva la mayor cantidad de nutrientes en su raíz. Ésta es parte de la información que un equipo del Instituto de Investigaciones  Agropecuarias (INIA) divulgó en un ciclo de charlas a estudiantes de la Provincia de El Loa, para crear conciencia sobre los dañinos efectos de esta maleza para la agricultura local.

La última charla, inserta en el plan de difusión del Programa de Control Integrado de la Mostaza Negra, que ejecutan INIA e INDAP desde hace dos años, se realizó en la Escuela República de Bolivia, con una asistencia de más de 500 escolares que escucharon con atención a los expertos. "Fue una charla interesante porque no siempre nos enseñan estos temas. Además, gracias a esto puede surgir nuevas ideas para detener el crecimiento de la maleza”, comentó Sofía Soto, alumna de sexto básico.

Los profesores también participaron en esta jornada y pudieron ampliar su conocimiento sobre los efectos de la Mostaza Negra. "No tenía idea de la existencia de esta maleza, pero sí de otras. Me parecen muy importantes estas actividades, porque así se concientiza no sólo a los niños, sino que también a nosotros los adultos”, expresó la maestra Evelyn González.

Imagen eliminada.

El conocimiento y cuidado de la naturaleza tuvo un lugar importante dentro del ciclo de charlas. La Escuela D-37, por ejemplo, cuenta con un Programa de Medioambiente y su subdirector, Yerko Echeverría, valoró que INDAP e INIA eligieran el establecimiento para entregar información. “Me parece importante que la comunidad en general pueda aprender un poco más acerca de esta maleza y estamos abiertos a seguir desarrollando actividades de este tipo”, dijo.

Durante este exitoso plan de difusión, los jóvenes se interiorizaron sobre el comportamiento de la planta, cómo actuar para controlar su propagación y cómo reconocerla tanto en su forma, color y aroma, además de su impacto en los predios agrícolas, lo que ha afectado severamente la cosecha de productos como el emblemático choclo calameño.

Imagen eliminada.

“Dentro del Programa de Control Integrado hemos realizado distintas acciones para que la gente comprenda la magnitud del problema, pero también hemos entregado conocimientos técnicos a los agricultores para que ellos aprendan a controlar la maleza en sus predios”, expresó el director (s) de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda.

En este sentido, los especialistas que llevaron a delante el programa de control compartieron un paquete tecnológico con los agricultores, el que será apoyado en su ejecución. Según el experto del INIA Lorenzo León, “todas estas instancias nos permiten transferir parte del nuestro trabajo y el paso siguiente es capacitar en forma permanente a los agricultores para que continúen con un buen rendimiento en sus cultivos y un correcto uso de las herramientas”.