Expertos de Universidad de Concepción asesoraron a ganaderos del Prodesal de Camarones
Autor: Indap
Arica y Parinacota
En los poblados de Esquiña e Illapata se desarrolló el Seminario sobre Alimentación y Nutrición en Pequeños Rumiantes, dirigido a pequeños productores ganaderos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP ejecuta junto al municipio de Camarones. Más de 30 usuarios de la comuna asistieron a la actividad, que fue dictada por el médico veterinario Álvaro Ferrada y el ingeniero agrónomo Marcelo Doussoulin, académicos del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Concepción.
La actividad teórico-práctica, que se desarrolló una parte a fines del año pasado y la otra durante este mes, estuvo enfocada en el adecuado manejo reproductivo de los animales, su alimentación en distintas etapas de desarrollo, la conformación de rebaños y las instalaciones adecuadas para este fin.
Para Juan Horacio Grant, director de INDAP Arica y Parinacota, “estas capacitaciones permiten que nuestros productores mejoren sus prácticas y el estado de su ganado, lo que además repercutirá en las actividades conexas que realizan, como la producción de quesos. Con esto, favorecemos el desarrollo de productos de mejor calidad, propiciando una producción más sostenible y que genere mayores réditos para los habitantes de este valle”.
El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, recalcó que el Minagri está fuertemente comprometido con la mejora de la calidad de la vida rural y la reducción de brechas con respecto a los habitantes del territorio urbano, “y en ese sentido actividades como esta asesoría son relevantes porque mejoran la calidad de la producción de nuestros ganaderos".
Los expertos entregaron conocimientos actualizados respecto a la administración de praderas de alfalfa -ya sea para pastoreo directo o para producción de heno-, el manejo de plagas en el cultivo, el uso adecuado de cercos eléctricos y posibles alternativas forrajeras para el territorio, como el forraje verde hidropónico.
Marcelo Doussoulin, especialista en forraje, hizo hincapié en los beneficios de estas capacitaciones enfocadas en el mejoramiento de la alfalfa y la producción caprina en la zona, considerando que el valle de Camarones es la cuenca más importante de producción de forraje en la región.
Para Loreto Soza Quispe, usuaria Prodesal del sector Huancarane, estas asesorías representan una gran ayuda para mejorar el manejo con el ganado: “Yo tomé varios de los consejos que me dieron los profesores la primera vez y, de verdad, mi sistema productivo mejoró, sobre todo en el manejo de crías y su destete. Ahora me llevo otras ideas que creo puedo desarrollar en mi lechería".