Exitosa feria de castañeros en Santiago: vendieron todo e invitaron a su gran fiesta en El Carmen

Autor: Rodrigo Pizarro

Zona Sur Mercado Metropolitana Ñuble
Feria de productores de castañas en Santiago

Agotaron todos sus productos, dialogaron con los transeúntes ávidos de sus relatos y recetas, y promovieron la fiesta de la que serán protagonistas el próximo 2 y 3 de mayo en El Carmen. Los productores de castañas de esa comuna de Ñuble, capital de este fruto en Chile, regresan satisfechos desde Santiago, donde desarrollaron una gira técnica y comercial y un colorido mercado en el céntrico paseo Bandera.

Las castañas, ricas en carbohidratos, ácidos grasos, fibra y sin gluten, y los agricultores que las llevaron fresca, tostada, en almíbar, como harina, crema o café, sorprendieron a los capitalinos en la segunda jornada de una gira técnica y promocional con respaldo de la Municipalidad de El Carmen e INDAP del Ministerio de Agricultura. 

El grupo, que sumó a 15 agricultores y que contaba también a productores de avellanas, artesanía y turismo rural de la misma comuna, encabezó una feria a pasos de La Moneda, cuyo objetivo principal fue invitar a la XV Fiesta de la Castaña de El Carmen, evento que incluirá espacios gastronómicos y música en vivo en la Plaza de Armas. 

La castaña de El Carmen con destino a Italia

La castaña de esta zona es apetecida incluso en el exterior, como lo demuestra el trabajo de Marrón Andino, sociedad empresarial campesina con 10 socios que hizo foco en la exportación y este año triplicará el envío de las especies nativa y marrón a una gran empresa en Italia: en 2024 exportaron un contenedor repleto con 2.500 kilos y este año ya preparan un embarque de 3 contenedores con un total de 7.500 kilos. 

El desarrollo de esta agrupación se debe al paciente trabajo colectivo de sus miembros y a la implementación de una moderna infraestructura, desde cámaras de frío hasta salas de selección y envasado, con apoyo de herramientas de INDAP para la asociatividad económica, la gestión comercial, giras técnicas, inversiones y créditos. 

Sergio Brevis, que gestiona la marca familiar Küyen –con harina y café de castaña– e integra Marrón Andino, se declaró “muy satisfecho porque toda la gira funcionó muy bien”. Destacó particularmente las reuniones con especialistas en temas como formalización de pymes y resoluciones sanitarias, y también el interés de público. “Vendimos todo y pudimos hacer contactos para negocios futuros”, comentó. 

Estos productores, al igual que varios de sus vecinos que incursionan en procesados, como Delicias de El Carmen y la misma Küyen, reciben también asistencia directa y recursos a través de programas de INDAP como el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Castañas (con 15 integrantes) y el Prodesal, a través del equipo del municipio de El Carmen que lideró esta gira (con cerca de 500 agricultores que entre sus rubros mantienen castañas). 

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, visitó la muestra, saludó a los productores y también invitó a asistir al gran evento que durante dos días celebrará la temporada de la castaña en El Carmen, comuna donde el castaño está presente en huertos y quintas por casi 200 años y que concentra un 70% de la producción solo de Ñuble. “Una tremenda iniciativa donde hemos conocido más de esta cultura y de este producto maravilloso”, apuntó. 

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, que viajó con los productores a esta muestra en Santiago, agradeció a INDAP por el respaldo en la gira, enfatizó que se trató de una experiencia enriquecedora y señaló la apuesta del municipio para “que la gente identifique la castaña con nuestra comuna”. 

En El Carmen se contabilizan 594 hectáreas cultivadas de castaña, lo que representan el 77% del total regional. Su alta presencia en la zona se debe a atributos ambientales especiales en cuanto a suelos y clima, los que se dan particularmente en este sector de Ñuble y en Biobío. 

Torta carmelina o tronco de castañas, unos innovadores waffles y hasta alfajores son algunas de las ricas y tradicionales preparaciones que se obtienen con este fruto y que estos productores enseñaron en esta visita en Santiago para anticipar en todo su esplendor la gran Fiesta de la Castaña del 2 y 3 de mayo en El Carmen.