Estos son los vinos campesinos de O’Higgins que ganaron premios y prestigio en Catad’Or Ancestral
Autor: Indap
O'Higgins
Los vinos campesinos de la Región de O’Higgins continúan ganando premios y prestigio, gracias al apoyo y asesoría que los pequeños viñateros están recibiendo de INDAP. Los primeros días de enero, en la segunda versión del concurso Catad’Or Ancestral Wine Awards realizado en Chillán, vinos de la región obtuvieron dos medallas de oro y tres de plata.
María Inés Letelier, de la Viña El Republicano de la comuna de Palmilla, se adjudicó una medalla de oro con su Carmenere 2017. Esta pequeña viñatera también ganó medalla de oro el año pasado en la vigésimo tercera edición del concurso internacional Catad’Or Wine Awards: Vinos con Historia, con su cabernet franc Kelcherewe Reserva.
En este último certamen, el cabernet sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017, elaborado por María Iris Navarro y Jorge Cubillos, de la Viña Cangrejos de la comuna de Lolos, obtuvo medalla de oro y fue distinguido como el Mejor Vino Campesino 2018. Este matrimonio de pequeños viñateros también se presentó en el concurso realizado en Chillán, logrando medalla de plata con su cabernet sauvignon Entre Cangrejos 2018.
La Bodega Caven, de Francisco Caroca, de Marchigüe, ganó medalla de oro en Chillán con su Caven Dos Cabernet Sauvignon 2017 y también medalla de plata con su Caven Uno Syrah-Cabernet Sauvignon 2016. La tercera medalla de plata fue para la viña Casa Muñoz (Tito Muñoz), de Apalta, con su vino Laderas Cabernet Sauvignon 2018.
Estos resultados reflejan que en pocos años los pequeños viñateros de O’Higgins han logrado mejorar sus vinos campesinos con apoyo de INDAP del Ministerio de Agricultura; de la encargada regional del Programa Vinos, Romye Barra; y de la asesoría del enólogo francés Arnaud Hereu, a través de un convenio entre la institución y Viña Odfjell.
Los “viñateros de oro”
María Inés Letelier, de Viña El Republicano, señaló que “me he presentado en tres concursos y en los tres he ganado medallas”. Explicó que el Carmenere 2017 con que obtuvo medalla de oro “es un vino con mucha fruta, agradable a la boca, de taninos suave”. Agregó que “estamos felices de haber ganado la tercera medalla, porque con estos premios avalamos nuestra tarea y el que hemos ido creciendo en la calidad de los vinos”.
Precisó que su padre Jorge Letelier también elabora vino “y en conjunto tenemos 10 hectáreas, pero vinificamos solo un 10 por ciento y el resto se vende como materia prima. El año pasado mi papá obtuvo medalla de plata en el concurso realizado en Santiago y yo gané medalla de oro”.
La botella del Carmenere 2017, ganador de medalla de oro, tiene un costo de solo 3.500 pesos. María Inés Letelier estará con sus vinos en la feria Expoprodesal que se realizará esta semana en Santa Cruz.
En tanto, Francisco Caroca, de Bodega Caven de Marchigüe, expresó que ha ganado medallas en varios concursos, “lo que ratifica el estilo de los vinos que estoy haciendo; el primero lo hice en 2001. Es una recompensa al esfuerzo. Somos una de las primeras bodegas de Colchagua en hacer vinos”. Sobre su vino ganador indicó que “es un vino con más cuerpo, más taninos, más fruta madura y acidez bien equilibrada. En Marchigüe sacamos vinos de alta calidad, de reserva hacia arriba. En Chile tenemos vinos de muy buena calidad”.
“Tremendo potencial”
Romye Barra, encargada regional del Programa Vinos de INDAP, señaló que “desde 2016 a la fecha hemos avanzado en muchos aspectos: al comienzo nos encontramos con vinos que tenían defectos, los usuarios no estaban formalizados, no tenían etiquetas, el proceso productivo tenía errores. Sin embrago, en el transcurso de este corto período tenemos otra realidad: los usuarios formalizaron su producción, se realizaron apoyos en diseño de etiquetas y se mejoró notablemente todo el proceso productivo”.
Resaltó que “prueba del trabajo realizado en este tiempo entre INDAP, los usuarios y la empresa Odfjell, con la cual tenemos un convenio de colaboración, son las medallas obtenidas en diversos concursos. Se han presentado los vinos a periodistas especializados y a sommeliers y han quedado sorprendidos de la calidad de los vinos”. Agregó que además los pequeños viñateros han podido crecer en cuanto a su personalidad y capacidad de mostrar su producto a especialistas, ya que ahora manejan conceptos enológicos, tipos de análisis de laboratorio, describen perfectamente el proceso productivo y “tienen la seguridad de que producen vinos que pueden competir con los mejores”.
Puntualizó que a través del convenio de colaboración se les ha entregado asesoría de enólogos, capacitaciones, giras, análisis de laboratorio, exposición de sus vinos a especialista y apoyo en catas.
La profesional Romye Barra también destacó que “nuestros usuarios elaboradores de vino están presentes en toda la cadena productiva, ya que ellos producen la uva que sirve como materia prima para cada uno de sus vinos”.
Finalmente, afirmó que INDAP seguirá apoyando a los usuarios productores de vinos campesinos, puesto que “sabemos que tienen un tremendo potencial y ha sido prioridad de nuestro nuevo director regional, Juan García, y del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, quienes han mostrado su total apoyo al programa”.