Escasez hídrica: Ministerio de Agricultura decreta emergencia agrícola en Región de Los Lagos
Autor: Indap
Nacional Los Lagos
“Hemos decretado emergencia agrícola para la Región de Los Lagos producto de la escasez hídrica. El decreto ya lo firmé, así que desde hoy INDAP va a poder contar con los recursos para enfrentar esta situación”. Con estas palabras la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, se refirió a la medida que busca hacer frente a los graves efectos que está generando el déficit hídrico entre los productores de esa zona.
El anuncio se realizó en Puerto Montt tras una mesa de trabajo intersectorial convocada por la secretaria de Estado y donde participaron representantes de diversos gremios agrícolas del país, jefes de servicio del Minagri y autoridades regionales.
“Lo que más afectado son las praderas y hemos visto con los distintos gremios y agricultores cómo ellos ya han empezado a consumir el alimento que tenían pensado para el invierno”, señaló la ministra Undurraga. Según un análisis realizado por el Comité de Gestión Integral de Riesgos en la Región de Los Lagos, que está conformado por INDAP, SAG, Conaf e INIA, esta temporada se han registrado precipitaciones más bajas que el promedio histórico de los últimos 45 años.
En ese sentido, la ministra explicó que con el decreto “habrá recursos de INDAP para la Agricultura Familiar Campesina, recursos de emergencia para preparar el forraje necesario para los meses que vienen. Estamos analizando también con el intendente recursos GORE y estamos viendo también con Corfo si es que hay algunos recursos en otros instrumentos”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, agregó que la institución debe hacerse cargo de las consecuencias que ha tenido el déficit hídrico en los pequeños productores. “Hemos dispuesto que los agricultores accedan a nuestros programas de praderas suplementarias, para lo que vamos a abrir un concurso especial en que se están incorporando más de $1.000 millones para establecer praderas suplementarias y así poder responder a la demanda de fines del invierno”.
Añadió que “hemos dispuesto que quienes tengan dificultades para enfrentar su carga financiera puedan renegociar o reprogramar sus deudas con INDAP a una tasa de interés prácticamente de 0. Adicionalmente, tenemos $6 mil millones en créditos de corto plazo para quienes lo requieran”.
El intendente de Los Lagos, Carlos Geisse, dijo que todos los años hay sequía y escasez hídrica, pero ha ido aumentando y este año ha afectado a las praderas y eso hace que los agricultores adelanten su alimentación de forraje conservado para el invierno, por tanto con este decreto lo que se hace es gatillar condiciones y reasignaciones de recursos para ir en ayuda de los agricultores”.
Esta declaración se suma a las medidas adoptadas por el Ministerio de Obras Públicas, que decretó escasez hídrica para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, la que regirá por seis meses.
“Esta no es una situación que tenemos que enfrentar para hoy mismo, sino que para los meses que vienen, cuando el alimento que tenían guardado para el invierno vaya consumiéndose (…) Vamos a necesitar un cambio estructural que va a requerir que el sector completo se adapte a estas nuevas condiciones climáticas”, concluyó la ministra Undurraga.