Equipos técnicos de INDAP recorren los sectores afectados por aluviones en Alto del Carmen

Autor: Indap

Nacional Atacama

Con un despliegue en terreno que se inició inmediatamente ocurridos los aluviones en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama, INDAP inició la atención de sus usuarios que se han visto afectados por esta emergencia. Hasta esa zona precordillerana llegó este miércoles el subdirector nacional de la institución, Luis Bravo, quien acompañó a los equipos técnicos en las labores de atención y el levantamiento de un catastro de agricultores y cultivos afectados.

Las lluvias estivales que se dejaron caer con fuerza el martes en la zona provocaron perjuicios en los canales de regadío, predios, sistemas de riego y cultivos de los sectores El Tránsito, Conay y Angostura. La agricultura que se realiza en el lugar corresponde a frutales (90%), hortalizas en huertas para autoconsumo familiar y praderas. En El Tránsito existen más de 300 productores que son usuarios de INDAP a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Servicio de Asistencia Técnica (SAT).

El subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, realizó un recorrido por distintos sectores de Alto del Carmen para dialogar con los agricultores afectados. Tras su recorrido, dijo que “hoy lo primero es estar con los usuarios y escucharlos. Los equipos profesionales están desplegados trabajando para hacer el levantamiento y conocer cuál es la situación que enfrenta cada uno de ellos”.

Imagen eliminada.

Añadió que esta emergencia presenta dos situaciones urgentes de enfrentar: en primer lugar, los productores aquejados por deslizamientos y que están en una situación complicada, y en segundo, quienes no fueron vieron dañados sus predios, pero el barro dañó el curso de sus canales y los pone en una situación compleja porque están en un momento crucial del riego de uvas y frutas.

Respecto de la posibilidad de que existan seguros comprometidos, Bravo señaló “que si existen seguros contratados, vamos a apoyar a nuestros usuarios para que puedan realizar los trámites que les permitan obtener las indemnizaciones correspondientes”. Reiteró que “lo importante es estar con ellos y hacer un plan de trabajo, y para eso estamos acá”.

El jefe del Departamento de Riego y Energía de INDAP, José Manuel Urrutia, explicó que las acciones que ejecutan los equipos técnicos son fundamentales para conocer la situación de los agricultores. Resaltó que este trabajo “se realiza de manera rápida para poder reestablecer el cauce y flujo de los canales embancados, lo que permitirá asegurar de manera oportuna el riego en esta época de cosecha”.

Imagen eliminada.

El ministro Antonio Walker, también presente en la zona, encabezó el Comité de Emergencia para abordar las acciones con que los distintos servicios del agro irán en ayuda de los afectados. En esta instancia, además del subdirector nacional de INDAP, participaron el intendente Patricio Urquieta; la gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure; el seremi de Agricultura, Patricio Araya; y la alcaldesa de Alto Carmen, Carmen Bou. Tras la cita, se determinó extender el decreto de zona de emergencia agrícola por escasez hídrica, acción que permitirá activar los recursos necesarios para enfrentar esta emergencia.