Equipos de INDAP Tarapacá actualizan metodología del Programa de Desarrollo Territorial Indígena
Autor: Indap
Tarapacá
En un taller para afinar detalles metodológicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) participaron los jefes técnicos y equipos de extensión de las cinco comunas rurales de la Región de Tarapacá (Camiña, Huara, Pozo Almonte, Colchane y Pica) que mantienen convenios vigentes con INDAP.
Según explicó Pablo González, jefe de la Unidad de Pueblos Originarios de INDAP, que está recorriendo el país para impartir estos talleres, el plan de mejoramiento del PDTI tiene diferentes medidas y una de las principales es que los usuarios exigen mayor participación en los planes de trabajo que ejecutan los equipos técnicos en sus comunas. “Esto se traduce en una elaboración participativa de la estrategia de desarrollo”, dijo.
De igual forma, aseveró que la metodología de trabajo se realizó a través del “mapa parlante”, “donde las comunidades dibujan y analizan su mirada del pasado, su estado presente y la proyección que tienen hacia el futuro, lo que se convierte en la hoja de ruta para que los equipos técnicos elaboren la estrategia de desarrollo de los próximos 4 años”. Añadió que el objetivo es que los usuarios vean que el trabajo que realizaron se refleja en la programación de los equipos de extensión.
El director (s) de INDAP Tarapacá, Raúl Quinteros, destacó el avance de los equipos de la región, que han completado sus talleres participativos y han enviado sus estrategias de desarrollo. “Un aspecto central que hemos resuelto reforzar es el Enfoque Territorial, el desarrollo de técnicas de animación social y la incorporación paulatina de facilitadores interculturales en las actividades del PDTI”, afirmó.