Envían fertilizantes a comunas de Palena para mejorar la producción forrajera y la ganadería

Autor: Indap

Los Lagos

Un total de 750 toneladas de fertilizantes se enviarán durante este mes a las comunas de Palena, Futeleufú, Chaitén y Hualaihué, en el marco de un programa a tres años impulsado por INDAP y el GORE de Los Lagos para mejorar la producción de forraje y potenciar el rubro ganadero y que este 2020 intervendrá 1.500 hectáreas y beneficiará a 437 pequeños agricultores de la zona.

El programa “Fertilización, Mejorando la Producción Ganadera en la Provincia de Palena” cuenta con una inversión que supera los $760 millones y fue lanzado esta semana con el envío del primer cargamento de insumos agrícolas desde las bodegas de Anagra, en Puerto Montt, actividad en la que participaron el director regional de INDAP, Carlos Gómez, y el encargado de Desarrollo de Clientes de Covepa, Renato González.

“Este mejoramiento incluye las cuatro comuna de la Provincia de Palena. Comenzamos con Palena y Futaleufú y durante octubre entregaremos más de 30 mil sacos de 25 kilos en distintos sectores. El programa busca mejorar la producción y kilos de materia seca por hectárea, donde el agricultor también tiene un aporte importante, ya que INDAP, a través de Gobierno Regional, financia el 80% de la inversión y los agricultores el otro 20%. Acá hay un apoyo mutuo para mejorar la producción” señaló Carlos Gómez.

El directivo también destacó el apoyo del GORE a través del intendente Harry Jürgensen y todos los consejeros regionales, quienes aprobaron estos recursos que van en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina del territorio. “Este apoyo estará asociado a la capacitación de los usuarios de INDAP y asesores sobre el uso eficiente del forraje y un manejo que le dé sustentabilidad al proceso productivo en la provincia de Palena”, dijo.

Para esto último se harán al menos tres concursos durante la ejecución del programa para capacitar a unos 200 agricultores en temas relacionados con manejo de praderas. Asimismo, se establecerán dos modelos de producción que permitirán validar los sistemas de recría-engorda en bovinos y de producción ovina en el territorio en un programa que tendrá vigencia hasta el 2022.

"Estamos muy contentos de poder apoyar un programa tan importante para la Agricultura Familiar Campesina de Palena, que busca contar con mayor disponibilidad de forraje para mejorar y lograr un impacto en dos aspectos claves en el ganado como son el reproductivo, para aumentar el índice de partos, y el productivo, en cuanto a obtener mayor peso de los terneros. Esto es fundamental para dar sustentabilidad y crecimiento al rubro ganadero, que es clave para el desarrollo agrícola", destacó la consejera y presidenta del CORE Los Lagos, María Angélica Barraza.

El programa, que tiene una inversión total superior a los $760 millones, intervendrá en estos tres años al menos 3.000 hectáreas de praderas naturales de 1.000 agricultores, los que podrán tener en sus predios una disponibilidad de al menos 1.500 kilos de materia seca por hectárea.