Entregan recursos productivos a usuarios de los programas Prodesal y PAE de San Clemente
Autor: Indap
Maule
Cerca de $42 millones entregó INDAP a pequeños productores y organizaciones campesinas de la comuna de San Clemente, Región del Maule, a través de Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) para usuarios del Prodesal y proyectos de inversión del Programa de Asociatividad Económica (PAE)
En la ocasión se entregaron $10.600.000 a 14 pequeños productores del Prodesal orientados a la compra de maquinaria como motocultivadores, desgranadoras, telares y pulverizadores, mientras que cuatro grupos campesinos del PAE obtuvieron $31.718.000 para mejoras productivas.
Según explicó el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, el programa PAE es un instrumento de fomento que permite a los agricultores organizados como cooperativas, empresas campesinas o grupos productivos acceder a incentivos no reembolsables para cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica, entre otros.
El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, expresó la satisfacción del Ministerio de Agricultura por poner a disposición de los pequeños agricultores recursos que les permitan mejorar sus negocios. “La gente del campo ha seguido trabajando y hoy recibe estos incentivos que demuestran nuestra preocupación y compromiso. Estamos contentos de entregar estos recursos, especialmente de una forma asociativa, porque los pequeños agricultores cuando se unen pueden postular a montos más importantes y hacer que su agricultura rinda más y compita mejor en los mercados”.
El gobernador de Talca, Felipe Donoso, dijo que es muy importante el trabajo que hacen INDAP y los agricultores. “La capacidad de generar asociatividad, de buscar una mejor forma de producir, de obtener mejores precios, pese a la pandemia, es lo que debemos reconocer hoy”, expresó.
Los recursos del PAE fueron para la Cooperativa Apícola El Quillay, que con el incentivo adquirirá una batea sanitizadora, un canastillo de centrifuga una envasadora, dos estanques para la miel y material genético con 100 núcleos y 100 colmenas; Artesanas Manos de Corralones, que construirá un taller, y dos grupos de productores de flores que aún no están conformados formalmente, los que adquirirán una cámara de frío cada uno.
María Francisca Hernández, florista de San Clemente que participa en el PAE junto a su hermana, dijo que “con la cámara de frío queremos mejorar la post cosecha de nuestros productos, y además recibimos una pulverizadora para acelerar el proceso en los invernaderos con nuestras astromelias, rosas ecuatorianas, gladiolos holandeses y otras flores de corte. Antes no había el calor que hay hoy en el campo con el cambio climático, entonces alargar el proceso y tener flores en una cámara de frio nos ayuda a la venta y en todo sentido”.