Entregan recursos para recuperar canales de Limarí que resultaron dañados por el sismo de enero
Autor: Indap
Coquimbo
Los efectos del sismo 6,7º Richter que el pasado 19 de enero sacudió a la Región de Coquimbo se dejaron sentir con particular fuerza en las infraestructuras de riego. Ante esta situación, INDAP dispuso recursos para la habilitación de 13 canales que resultaron dañados en la provincia de Limarí y otros nueve en la provincia de Elqui.
Durante la celebración del Día Mundial del Agua realizada en el Club Náutico del Embalse Recoleta, en Ovalle, se entregaron los incentivos correspondientes a Limarí, que suman una inversión cercana a los $5 millones y permitirán beneficiar a 191 regantes.
Manuel Yáñez, presidente del Canal El Peral, ubicado en la comuna de Río Hurtado, dijo que tras el sismo cayeron planchones de tierra sobre el curso de agua y debieron reunir dinero por su cuenta para efectuar obras de reparación y dejarlo operativo. “Para nosotros es muy importante recuperar esa inversión y agradecemos la preocupación y el apoyo de las autoridades ante la emergencia”, expresó.
La intendenta Lucía Pinto afirmó que con esta medida el gobierno busca seguir apoyando a uno de los principales rubros de la región: “La emergencia que vivimos repercutió productivamente en la agricultura y por tal motivo se realizó un catastro y posteriormente INDAP dispuso de los recursos para ir en apoyo de los canales afectados”.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, detalló que al colapsar las infraestructuras de riego se vieron perjudicados frutales y hortalizas de épocas estivales. “Por tal motivo gestionamos los recursos para que nuestros usuarios volvieran a realizar sus labores productivas. A nivel regional realizamos una inversión aproximada de $15 millones”.
Con los aportes otorgados por el gobierno, los canales que resultaron afectados podrán cubrir los costos de contratación de servicios de maquinaria pesada y mano de obra para su reparación y limpieza, y también los insumos como cañerías y cintas de riego, entre otros.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, recordó que al día siguiente de ocurrido el movimiento telúrico el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, llegó a La Serena para participar de una reunión de emergencia y luego visitó el Canal Alto Peralillo, en Vicuña, junto a autoridades del agro. “Eso demuestra la preocupación que tenemos como gobierno del Presidente Piñera por llegar de inmediato a terreno y dialogar con los afectados. Los pequeños productores siempre podrán contar con el apoyo de nuestro ministerio”.
Próximamente se entregarán recursos por $9 millones a los regantes de Elqui para la reparación de canales.