Entregan recursos de emergencia a 26 agricultores de Hualqui afectados por incendios forestales
Autor: Indap
Biobío
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, oficializó la entrega de 18 millones de pesos a 26 pequeños agricultores de Hualqui que resultaron afectados por los incendios forestales de febrero, los cuales están siendo entregados vía Pago Cash en BancoEstado.
Vallejos, junto a la administradora municipal de Hualqui, Yilda Fernández, el equipo Prodesal de la comuna y el diputado Enrique Van Rysselberghe, se trasladó al predio de Mónica Cifuentes, usuaria del Prodesal, quien recibió $720.000 para reconstruir su sistema productivo, que sufrió la pérdida de cañerías de riego, cercos, forraje, hortalizas y estanque acumulador de agua.
El director de INDAP Biobío indicó que “la solicitud de estos recursos la hicieron los agricultores afectados junto al diputado Van Rysselberghe, quienes se acercaron a la dirección de nuestro servicio para recurrir a un bono de emergencia que les permitiera recuperar lo que se había perdido por los incendios”.
Vallejos agregó que a raíz del Covid-19, INDAP tuvo que adecuar el proceso entrega de los recursos para evitar que los agricultores tuviesen que salir de sus casas para recibir sus cheques. “Decidimos no realizar entregas presenciales de estos recursos, que tradicionalmente se efectúan en actos masivos, pensando en la seguridad sanitaria de todos”.
Mónica Cifuentes, agricultora del sector San Onofre, sostuvo que estos recursos le van a servir para comprar “de todo un poco”: semillas de papas, porotos, alimento para sus gallinas, cercos y mangueras. “Este dinero es muy importante para nosotros, especialmente en la situación que estamos viviendo, y el hecho que sea a través de Pago Cash nos facilita las cosas, porque solo lo retiramos con el carné de identidad”, dijo.
Los recursos que INDAP está entregando servirán para reponer galpones, bodegas, invernaderos, cercos, praderas y sistema de riego, tales como estanques, cañerías que dan abastecimiento de agua de consumo y producción agrícola.
Mónica Cifuentes vive junto a su marido Zorobabel Oliva, quien es su apoyo en la actividad agrícola. En su predio, la parcela El Rosario, se dedican principalmente a la producción de aves, nogales, hortalizas, frutillas y flores.
Gracias al apoyo del Prodesal de INDAP Hualqui, la agricultora ha recibido asesoría e inversiones para la construcción de invernaderos, sistema de riego, construcción de un gallinero tipo palafito e implementación de buenas prácticas agrícolas y compostaje.
Además participa en la organización Sueños del Campesino, en el Comité de Flores Verde Esperanza y en la junta de vecinos de su sector. Actualmente comercializa en su predio, en la Feria Campesina del Prodesal (todos los lunes) y a través del Mercado Campesino Online de INDAP Biobío, donde recibe pedidos vía telefónica.