Encuentro Regional de Juventudes Rurales realizado en La Serena abordó desafíos y oportunidades del campo

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Encuentro Jóvenes Rurales en La Serena

Entregar herramientas para potenciar el trabajo de los y las jóvenes rurales es una de las tareas que se ha propuesto INDAP. Con ese norte, el servicio ha generado diversas instancias de intercambio de experiencias y diálogo para conocer las inquietudes, necesidades y opiniones de este segmento de la población.

Un ejemplo de ello es el Encuentro Regional de Juventudes Rurales que se realizó en La Serena y que congregó a 20 usuarios y usuarias de INDAP de 18 a 40 años de edad (rango que se considera como joven rural) de distintas comunas de la región de Coquimbo.

Carla Miranda, de Río Hurtado, fue una de las asistentes. Ella es productora de uva pisquera y respecto al encuentro indicó que “esto nos da la oportunidad, a nosotros los jóvenes, de mostrar nuestro trabajo y de proponer acciones de ayudas que nos permitan concretar nuestros proyectos. Para mí el INDAP es un aliado”.

“Participar en este encuentro fue muy bonito; compartir experiencias, decir lo que uno necesita, lo que siente y las metas que queremos lograr es algo hermoso. Doy gracias al INDAP por estas actividades que nos permiten conocer a más gente y plantear opiniones para que nos ayuden a surgir”, dijo el joven de Combarbalá Víctor Toledo.

Durante la jornada, y través de tres exposiciones, los y las asistentes tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre turismo rural, educación financiera y la oferta crediticia de INDAP destinada a jóvenes rurales.

El director regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que “las juventudes rurales representan un potencial tremendo para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile y por eso nos hemos propuesto fortalecerlas a través de la entrega de apoyos eficientes y concretos”.

Agregó que “los requerimientos, opiniones e inquietudes que se plantearon en el encuentro serán sistematizados y posteriormente abordados y analizados en conjunto con los y las profesionales de nuestra institución, porque de esta forma, y tal como lo indica uno de nuestros ejes de trabajo, vamos a contribuir de manera participativa y asociativa a la transformación del campo”.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó que el Ministerio de Agricultura “reconoce el aporte de los jóvenes rurales, que son actores claves en la promoción de la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país. Este encuentro regional, junto a otras medidas como la elaboración de una Política Nacional de Juventudes Rurales, demuestra que el gobierno del Presidente Boric tiene a las nuevas generaciones en el corazón de su administración”.

Junto con la entrega de nuevos conocimientos y la presentación de sus inquietudes, requerimientos y opiniones, las y los jóvenes rurales pudieron realizar una muestra de sus producciones, donde sus pares reconocieron el valor y talento de cada uno de los rubros silvoagropecuarios en los cuales se desempeñan.