En seminario enseñan a emprendedores de turismo rural de Valparaíso a formalizar sus negocios
Autor: Indap
Valparaíso
Más de un centenar de emprendedores campesinos de la Región de Valparaíso se dieron cita en la Casa de la Cultura de El Tabo para participar en el XIV Seminario de Turismo Rural: “Formalización en Turismo”. La actividad, organizada por INDAP, Sernatur y el municipio local tuvo como foco principal instruir a los asistentes en la normativa y los requisitos para obtener resolución sanitaria y así completar su formalización como empresa.
Durante la jornada se enfatizó en la importancia de contar con los requerimientos legales y técnicos que exige el Ministerio de Salud a quienes trabajan con alimentos, como alojamientos, restoranes y rutas de turismo, entre otros. Para ello se contó con apoyo de profesionales que expusieron sobre las vías de apoyo de INDAP y los procedimientos para obtener la resolución sanitaria.
También participó la consultora Polivalente, que presentó tecnología sustentable para los servicios turísticos, como baños secos ecológicos y atrapanieblas (sistema para atrapar las gotas de agua de la neblina), y Álvaro Alegría, dueño de los Domos Valle de Ocoa, contó su experiencia en el tema de la formalización para alojamientos turísticos.
“Esta actividad nos enseña a formalizar nuestras empresas con todos los estándares de calidad y requisitos que pide la autoridad. Como agrupación, ya estamos con todo lo que se requiere e invitó a la gente a que venga a la zona. A nosotros el turismo rural nos abió el camino para reformular lo que teníamos y desarrollarnos. Tenemos hospedajes, gastronomía, bodegas de vino ancestrales, artesanos, campos de petroglifos y muchas cosas maravillosas”, dijo César Arancibia, presidente de la Agrupación Cultural, Turística y Patrimonial “Donde el Diablo Perdió el Poncho”, de la comuna de Petorca, que integran más de 27 emprendedores.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que hace más de 20 años que el servicio potencia el turismo rural con inversiones y capacitación: “Nos hemos preocupado de mejorar la calidad de los alimentos y alojamientos y de formalizar la actividad turística. Este seminario busca que los agricultores se conozcan, vean temas comunes y salgan adelante con sus emprendimientos, más ahora que estamos en sequía y el turismo rural es una muy buena alternativa para mejorar sus recursos”.
En la Región de Valparaíso existen más de 100 emprendedores usuarios INDAP ligados al turismo rural.