En medio de pandemia INDAP Valparaíso ofrece cursos online gratuitos a jóvenes agricultores

Autor: Indap

Valparaíso

Fortalecer los conocimientos y habilidades de los jóvenes rurales de la Región de Valparaíso en temas relacionados con la pequeña agricultura y mejorar sus capacidades en esta materia es el principal objetivo de los cursos de capacitación que INDAP les brindará gratuitamente y de manera online a partir de este mes.

La iniciativa es parte del plan de trabajo de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP para el período 2020, que debido a la contingencia sanitaria debió adaptar la metodología de capacitación de cursos presenciales a cursos virtuales, para resguardar la salud de funcionarios y agricultores. Con esto se busca poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes emprendedores, cuyo único requisito es ser usuario de INDAP y tener entre 18 y 35 años.

Se trata de una decena de capacitaciones, que se impartirán entre junio y noviembre de 2020, entre las que destacan cursos de hidroponía, deshidratado de frutos, importaciones y exportaciones, así como un taller de resoluciones sanitarias y otro relacionado con el Programa de Suelos Degradados de INDAP (SIRDS).

También se abordarán materias relacionadas con la crisis hídrica que vive la zona, como el curso de enfermería y alimento para ganado, el taller de profundización de pozos a cargo de la Dirección General de Aguas (DGA) y uno de sistemas para captar agua que se impartirá en Isla de Pascua.

Otro curso que se realizará es de la metodología Canvas, herramienta para definir y crear modelos de negocio innovadores, el que será impartido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Imagen eliminada.

“Esto es muy bueno. Estamos contentas y con hartas ganas de aprender. Nosotros propusimos varias de las capacitaciones, porque vimos las necesidades que tenemos. Por ejemplo, en el tema de la sequía queremos aprender sobre forraje hidropónico y otros tipos de alimentación para los animales y también adquirir nuevos conocimientos en el tema del agua, además de otros talleres para comercializar mejor nuestros productos. Y frente a la situación actual es ideal hacerlo en forma virtual”, dijo la agricultora de San Esteban Noelia Báez, quien pertenece a un grupo de avicultoras del Programa Mujeres Rurales INDAP- Prodemu.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, destacó la iniciativa y dijo que “la inclusión de los jóvenes en la Agricultura Familiar Campesina constituye una de las estrategias de trabajo del Ministerio de Agricultura, por lo que estas capacitaciones virtuales permiten una mayor integración de este segmento, que tiene gran potencial para emprender y así no migrar a la ciudad”.

Los interesados en postular a las capacitaciones, y que cumplan con los requisitos mencionados, deben comunicarse vía telefónica con las agencias de área de INDAP Valparaíso más cercanas (ver acá) para la inscripción correspondiente.

Imagen eliminada.