En curso de inseminación artificial de bovinos participan productores de la Provincia de Chiloé

Autor: Indap

Los Lagos

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético que ejecutan INDAP Los Lagos y Cooperativa Cooprinsem para el mejoramiento de la leche y la carne en la pequeña agricultura, productores de Chonchi, Queilen y Quellón, en la Provincia de Chiloé, se encuentran participando en un curso de inseminación artificial para bovinos, de 32 horas teórico-prácticas, para optimizar la productividad de su ganado.

Junto con las clases, el convenio entrega dosis de inseminación con una cobertura de INDAP de hasta un 50 por ciento de su valor. El mismo descuento se aplica a los insumos que se ocupan en este proceso, como pipetas, inyectores y nitrógeno líquido entre otros.

El director regional de INDAP, Carlos Gómez, destacó el avance de esta iniciativa en el territorio. “Tenemos una buena experiencia de este trabajo que realizamos con Cooprinsem, ya que entrega herramientas para que los productores de esta zona de Chiloé puedan tener nuevos conocimientos y además sean más efectivos en su producción de bovinos”, expresó.

“Con el apoyo económico que entrega la institución, más inversión propia, van a tener resultados importantes en la mejora de la calidad de la leche y la carne que producen, especialmente porque el mercado hoy es más exigente y quiere tener acceso a productos de la zona de calidad”, añadió Gómez.

La productora Juana Haro, del sector Candelaria, en Quellón, destacó el conocimiento adquirido en el curso y dijo que lo aplicará de ahora en adelante en su trabajo: “es una experiencia muy buena y que me va a aportar mucho; yo quiero seguir aprendiendo y después perfeccionarme mejor y salir a compartir lo que sé en el campo, ya que en Quellón no hay inseminadores”.

Imagen eliminada.

El productor de Chonchi Juan Carlos Plazas también valoró la realización de este curso para darle un impulso a su producción. “Hace tiempo que quería aprender de inseminación, para mejorar la genética y tener mejores razas en el campo, por ejemplo de reproductores. Ha sido una muy buena experiencia”, indicó.

El Programa de Mejoramiento Genético es una alianza de cooperación público-privada que busca acercar mejores herramientas de trabajo a los productores de la Región de Los Lagos, tanto en lo económico como también en asesorías.