Empresas campesinas del Valle del Itata formarán una cooperativa vitivinícola de segundo grado

Autor: Indap

Ñuble

Un hito para el desarrollo vitivinícola del Valle del Itata y de Ñuble se concretó en la comuna de Portezuelo, donde los representantes de los principales centros de acopio de uva se reunieron para firmar, con el apoyo de INDAP, el acta del comité organizador de lo que será una futura cooperativa vitivinícola de segundo grado (forma societaria de un grupo de cooperativas) de la región.

En el encuentro que dio vida a este importante proyecto participaron la Cooperativa Coovicen, de la comuna de Quillón; Ecoparras, de Portezuelo; Cuvas de Ninhue, de Ninhue; Moscin, de Coelemu, y Viñedos de Quinchamalí, de Chillán.

Para la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, “esta iniciativa es muy importante y permite dar un salto cualitativo en el trabajo asociativo de los pequeños productores de uva del Valle del Itata, ya que al asociarse en esta mega cooperativa podrán comercializar mayores volúmenes de uva y vino, lo que los posicionará mejor ante los poderes compradores”.

Añadió que “el Ministerio de Agricultura ha difundido permanentemente los beneficios que tiene el cooperativismo moderno para la pequeña agricultura, ya que es una oportunidad de comercializar sus productos en mejor pie frente al mercado, que siempre es muy competitivo”.

Quien también se mostró optimista por la creación de esta fórmula asociativa fue Patricio Bustos, representante de Ecoparras, asociación integrada por nueves productores de uva de la comuna de Portezuelo: “Es una oportunidad de aumentar nuestra capacidad negociadora y de seguir ascendiendo en la cadena de agregación de valor, ya que no debemos pensar solo en vender la uva, sino que otorgarle valor agregado a través de la vinificación”.

Imagen eliminada.

Sin embargo, Bustos hizo hincapié en que “el éxito de esta mega cooperativa dependerá de las condiciones en que se encuentre cada una de las asociaciones que la integrarán”, ya que a su juicio “es importante que tengan cimientos sólidos que garanticen un buen funcionamiento”.

Marlene González, representante de Cuvas de Ninhue, agrupación compuesta por 19 pequeños viñateros de Ninhue, dijo que “desde un principio tuvimos la esperanza en conformar esta cooperativa de segundo nivel, lo que gracias al apoyo de INDAP y sus profesionales se está comenzando a consolidar. Estamos esperanzados en los resultados que generará para el Valle del Itata”.

“Es importante que desde un comienzo partamos con la convicción de producir y comercializar nuestros vinos, ya que con ellos tenemos la posibilidad de abrirnos hacia nuevos mercados y convertirnos en un poder negociador importante en la región y el país”, agregó González.

También manifestó que esta nueva sociedad “es una oportunidad única para independizarnos y comenzar a ser autónomos, no seguir siempre de la mano de las autoridades. Si bien esto parece lejano, llegará el tiempo en que lo hagamos. Hoy estamos dando el primer paso hacia ese objetivo”.

Luis Flores, encargado de comercialización de INDAP Ñuble, dijo que en las próximas semanas se realizarán la elaboración de estatutos, el registro de nuevos socios y jornadas de capacitación y visitas a otras cooperativas, “para conocer experiencias positivas de cooperativismo y lograr, al más breve plazo, la constitución de esta cooperativa vitivinícola de segundo grado para el Valle del Itata”.