Emprendedores de las provincias de Osorno y Llanquihue crean corporación de turismo rural

Autor: Indap

Los Lagos

Asesorados por INDAP y el Gobierno Regional de Los Lagos, 57 pequeños emprendedores de las provincias de Osorno y Llanquihue constituyeron la primera corporación de turismo rural de la región. La medida se concretó en el marco del taller final del Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica en Turismo Rural realizado por la consultora Somos Turismo, realizado en el hospedaje y salón de eventos Los Esteros, en el sector Coligual de la comuna de Purranque.

Durante la jornada, el encargado nacional de Turismo Rural y Artesanías de INDAP, Saúl Pérez, presentó la Nueva Norma Técnica de Turismo Rural y sus desafíos para los próximos años. En ese contexto, destacó la consolidación de este rubro a nivel nacional y el valor de la asesoría técnica brindada a los emprendedores de ambas provincias.

“Acá los emprendedores han valorado enormemente las asesoría técnica que se les ha brindado. Fue un trabajo bien hecho y aunque quedan cosas por hacer, se ha avanzado muchísimo. En esta región se han notado las mejoras que estas asesorías dejan en los emprendedores, quienes las han valorado y han demostrado que sí funciona”, puntualizó.

Imagen eliminada.

Pérez también destacó el desafío nacional para este año, donde se esperan más de 15 mil visitas a los emprendimientos de turismo rural de todo el país, y donde la Región de Los Lagos ocupa un lugar muy importante.

El director (s) de INDAP Los Lagos, Rolando Leichtle, valoró la iniciativa de los productores por asociarse y formar la corporación, ya que nace de una necesidad de mejorar sus emprendimientos y crecer como proveedores de servicio, se hace realidad gracias a esta exitosa asesoría recibida y permite profesionalizar su actividad.

Imagen eliminada.

Esta opinión fue compartida por Hilda Figueroa, de Turismo Rural La Tetera, en la comuna de Osorno, quien expresó la satisfacción de recibir por primera vez una asistencia técnica de este tipo. “Llevo cinco años como emprendedora del rubro y puedo decir que este programa me ha mejorar la gestión de mi negocio y aumentar la calidad de los productos que ofrezco. Incluso he logrado que mis hijos mayores se incorporen y visualicen la gran oportunidad de quedarse en el campo con un emprendimiento dinámico, familiar y atractivo, lo que se traduce en una mejora en la economía familiar”, afirmó la agricultora.

La asesoría abordó temas como la formalización, asociatividad, sustentabilidad, control sanitario, promoción y marketing, entre otros aspectos. Todo esto para mejorar estándares de calidad de los servicios, generar habilidades de gestión y sustentabilidad del negocio, desde las dimensiones socio-cultural, económicas y medio ambientales, para consolidar la oferta de servicios locales.