Emprendedores agrícolas y de turismo rural de Elqui mejoran su competitividad con capacitación
Autor: Indap
Coquimbo
Afrontar las crecientes exigencias de conocimientos y destrezas que requiere el mundo rural para ser más competitivo en los mercados es uno de los objetivos del Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina, que ejecutan INDAP y el Sence.
Mediante este convenio, 43 productores de las comunas de La Higuera y Paihuano, en la provincia de Elqui, participaron en cursos de Buen Uso, Manejo y Aplicación de Plaguicidas (15); Manipulación Higiénica de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufactura (15), y Primeros Auxilios Avanzados en Zonas Remotas (13).
El criancero Omar Alfaro, de Paihuano, quien se certificó en el curso de manipulación de alimentos, comentó que gracias a esta iniciativa podrá extremar sus cuidados para brindarles a sus clientes “productos sanos y de mayor calidad”.
Humberto Pinto, con un emprendimiento de cabalgatas en Paihuano, tomó el curso de primeros auxilios y aprendió técnicas de reanimación cardiopulmonar, control de hemorragias, manejo de heridas e inmovilización de un politraumatizado bajo la normativa Wilderness Advanced First Aid (WAFA), certificación obligatoria en actividades de turismo aventura. “Para mí fue una experiencia invaluable, porque nos entregaron conocimientos que pueden salvar una vida”, dijo.
El jefe regional de Fomento de INDAP, Francisco Navea, informó que la inversión de los tres cursos ascendió a $10 millones, y expresó que “entregar conocimientos que fortalezcan el turismo rural o contar y las buenas prácticas en la manipulación de alimentos mejoran la competitividad de los productores y les abren la puerta a nuevos mercados”.
Para el director regional de Sence, Carlos Covarrubias, la entrega de certificados es la culminación de un proceso virtuoso. “Es muy importante relevar el trabajo que se está haciendo en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina, con usuarios de localidades alejadas de los centros urbanos, en este caso de La Higuera y Paihuano. Como institución seguiremos sumando a más usuarios a estas capacitaciones y las diversificaremos para generar nuevas experiencias”, manifestó.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que “INDAP ha sabido responder de forma correcta a los requerimientos del sector rural, ya que los emprendimientos rurales se deben desarrollar de formar integral y qué mejor que mediante la entrega de conocimientos técnicos que perduran en el tiempo y pueden ser trasmitidos a nuevas generaciones”.
“La actual sequía impide que los crianceros tengan más cabezas de ganado y los agricultores, más hectáreas productivas, y por eso hay que entrar a competir por la calidad, que es lo que promueven estos talleres”, apuntó el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos.
Una opinión similar tuvo el administrador municipal de Paihuano, Luis Cortés, para quien el hecho de entregar nuevos conocimientos fomenta el desarrollo: “Para nosotros es importante contar con estos cursos, ya que al ser una comuna pequeña nos cuesta hacer capacitaciones de especialidad”.