Emprendedoras de Colchagua reciben fondos para inversiones del Programa Mujeres Rurales

Autor: Indap

O'Higgins

Están en el tercer año del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu y ya han logrado consolidar su proyecto. Son las integrantes de la agrupación Hierbas de Agua Santa, de la comuna de Palmilla, en la Región de O’Higgins, quienes se dedican a la producción de hierbas medicinales, infusiones y frutas deshidratadas. El grupo, que preside Mónica Saavedra, recibió un aporte de 3 millones 135 mil pesos que destinarán a la ampliación de su sala de procesos.

Ésta y otras tres agrupaciones de la Provincia de Colchagua fueron beneficiadas con fondos para invertir en sus proyectos, los que fueron entregados en ceremonias que contaron con la presencia del director regional de INDAP, Juan García; la directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli, y otras autoridades.

En Placilla se entregó apoyo a las integrantes de la agrupación Criadoras de Abejas Reina del Valle de Colchagua, quienes vibran con esta actividad y ponen todo su esfuerzo para salir adelante con su emprendimiento. El grupo, que preside Loreto Díaz, recibió un aporte de 2 millones 310 mil pesos, correspondiente al fondo del segundo año del Programa Mujeres Rurales.

Imagen eliminada.

Tiempo de Mujer es una agrupación de emprendedoras del sector Tres Puentes de Chimbarongo que al alero de este programa está desarrollando un proyecto de producción de plantas medicinales y frutas deshidratadas. Sus integrantes, lideradas por Tatiana Pasten, recibieron un aporte de 2 millones 970 mil pesos, correspondiente al segundo año de actividades.

Finalmente, en el sector Puente Negro de la comuna de San Fernando, se entregó a la agrupación Manos Entre Lanas un aporte de 2 millones 565 mil pesos, correspondiente al fondo del tercer año del programa. Las integrantes contaron que cuando partieron varias de ellas no sabían nada de tejido. Hoy dan muestras de sus habilidades y creatividad en el telar. Mantas, ruandas, gorros, bajadas de cama y otros tejidos son confeccionados por las entusiastas mujeres que lidera Joselin Riquelme y que ya tienen sala de ventas, además de varios proyectos y sueños que están decididas a hacer realidad.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Juan García, y el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltaron la importancia del Programa Mujeres Rurales, indicando que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres del mundo rural, a través del aumento de su autonomía personal, social, productiva y económica.

Imagen eliminada.