Emergencia Agrícola en Atacama refuerza acción de INDAP con pequeños agricultores
Autor: Indap
Atacama
Inyectar nuevos recursos para pequeños agricultores y flexibilizar las ayudas en zonas donde la sequía presenta las mayores afectaciones en predios y masa ganadera, es el efecto de la declaración de zona de Emergencia Agrícola por escasez hídrica en Atacama, que dictó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en su visita del pasado 17 de septiembre a la región.
“Tenemos 48 mil cabezas de ganado en riesgo por la sequía; tenemos problemas con la bebida en pueblos, comunas y localidades de la región; también tenemos la problemática de talaje para comida de los animales fundamentalmente para los crianceros en estos momentos y por eso a petición del Intendente y de los parlamentarios como Ministerio hemos procedido a decretar zona de emergencia agrícola. Esta es la sexta región que decretamos con emergencia, y la medida nos permitirá concurrir con más celeridad para atender a muchos agricultores que lo están pasando mal”, señaló la autoridad.
Agregó que si bien la región no presenta problemáticas extremas en las zonas bajo riego, es en el sector del secano que la situación se presenta crítica por la falta de pradera natural para alimentación del ganado.
El secretario de Estado, que estuvo acompañado entre otras autoridades por el Intendente Patricio Urquieta, y la directora de INDAP Atacama, Mariela Herrera, enfatizó que con estas medidas “queremos decir que no vamos a dejar solos a nuestros agricultores, que están los 12 servicios del agro desplegados en terreno para resolver la emergencia en nuestro país y por cierto en la región, y como Ministerio siempre vamos a estar con la agricultura familiar campesina, porque ellos nunca se rinden ante la adversidad. Vinimos a darle esperanza y alegría a todos quienes viven en el campo porque sabemos de su esfuerzo y su dedicación por la agricultura”.
Asimismo el Intendente Urquieta señaló “junto al Ministro de Agricultura, los consejeros regionales, parlamentarios y autoridades del agro estamos cumpliendo un compromiso como Gobierno de llegar con recursos oportunamente a 320 familias crianceras, con forraje, con suplemento alimenticio y con recursos directos para los pequeños agricultores principalmente criadores de cabras”.
Destacó que “con este decreto de emergencia vamos a contar con más recursos para poder ir acompañando a las familias crianceras en lo que resta del año y poder enfrentar la emergencia que es un problema estructural que se nos presenta, a fin que nuestros crianceros puedan tener un apoyo más sostenido en el tiempo para enfrentar la temporada de forma adecuada y cuenten con todo necesario para la subsistencia”.
Osvaldo Cordero, criancero del sector de Toledo, y uno de los más afectados en la comuna de Copiapó, dijo estar “muy agradecido de los apoyos del Gobierno, de la compra de pellet para mis cabras. Yo quizá soy uno de los que vivió más fuertemente la embestida de los aluviones y tiempo después compré animales en la Cuarta Región, pero la falta de agua me ha golpeado fuertemente, por eso agradezco la preocupación de las autoridades por entregarnos nuevos recursos para los criadores de cabras”.
El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, a la fecha ya ha ejecutado 75 millones de pesos en compra de forraje y pellet entre agosto y lo que va corrido de este mes, que sumado al trabajo de los equipos técnicos de Prodesal junto a las juntas de vecinos de los municipios afectados y el Servicio Agrícola y Ganadero está enfocado a mitigar los efectos de falta de alimentación, y los programas de fomento y crédito del Instituto tendrán o se orientarán a cubrir necesidades derivadas de la falta de agua, al que se sumarán los nuevos recursos por el decreto de emergencia agrícola anunciado.