Eclipse solar: Agricultores de Coquimbo recibirán a turistas con cinco Mercados Campesinos

Autor: Indap

Coquimbo

Con muchas expectativas esperan los pequeños agricultores de Coquimbo el eclipse solar del 2 de julio, fecha en la que participarán en cinco Mercados Campesinos organizados por INDAP en las comunas de La Higuera (explanada de la Pampilla), Paihuano (Quebrada de Paihuano), Vicuña (Pampilla de San Isidro), Río Hurtado (Cancha Morrillos) y Combarbalá (Alameda).

Según informó el director regional de INDAP, José Sepúlveda, el objetivo de instalar estos circuitos cortos de comercialización es ofrecerles a los miles de turistas que llegarán a la zona para observar el fenómeno astronómico la posibilidad de conocer la rica variedad de productos de la Agricultura Familiar Campesina local.

Sepúlveda visitó el predio de la Cooperativa Floricoop, ubicado en la Estancia Tambillo, sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, para ver en terreno cómo se preparan los emprendedores rurales para este acontecimiento. Allí se reunió con María Tapia, quien elabora aceite de oliva; Silvia Lorca, productora de mermeladas gourmet, y Mariela Flores, criancera y productora de queso de cabra.

María Tapia contó  que para la fecha venderá en su predio de Las Alcaparras N°42, sector Tambillos, aceite de oliva con un etiquetado especial que dice Eclipse 2019: “Lo hicimos con varios productores para darle realce al evento, porque sabemos que será muy importante y contaremos con la visita de muchos turistas nacionales y extranjeros”.

Imagen eliminada.

La productora Silvia Lorca también realizó una invitación para disfrutar del eclipse y conocer sus mermeladas con frutos de la zona, las que venderá en la Parcela N°22 de La Cantarilla, sector Tambillos: “Me estoy preparando desde hace tiempo para el eclipse con una buena cantidad de productos, los que elaboro gracias al respaldo y a la implementación que me da INDAP”.

El director regional de INDAP destacó la motivación de estas emprendedoras y manifestó que “para nuestra institución es muy gratificante estar en terreno con las usuarias, conociendo la calidad de sus productos y su interés constante por mejorar sus ventas y su economía familiar. Tal como ellas, tenemos a usuarios en toda la región preparándose para recibir a los turistas que vendrán a ver el eclipse”.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que estas iniciativas en que la Agricultura Familiar Campesina vende directamente sus productos son muy valoradas por el gobierno porque reflejan su voluntad de salir adelante: “Esperamos que, además de ser una fiesta astronómica, el eclipse solar también deje réditos para nuestros pequeños agricultores usuarios de INDAP”.

Imagen eliminada.