Distinguen a 13 integrantes de Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso por su esfuerzo y liderazgo

Autor: Indap

Valparaíso

Con la participación de más de 50 campesinas se dio inicio a las actividades 2019 de la Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso, instancia con más de 18 años de existencia que tiene como objetivo colaborar en la creación de las políticas públicas para este sector, además de ser un espacio de diálogo y participación que permita relevar el rol de la mujer en el mundo campesino.

Durante la actividad, que se realizó en Quillota y que fue organizada por INDAP, en conjunto con las seremis de Agricultura y de la Mujer y la Equidad de Género, se hizo un reconocimiento a la trayectoria de 13 representantes de la Mesa que se han destacado por su liderazgo, esfuerzo, productividad y compromiso.

Las distinguidas fueron: Ana Solís, de Putaendo; Mónica Marzán, de Limache; Trinidad Retamal, de Olmué; Margarita Briones, Ercilia Pérez y María Genoveva Silva, de La Ligua; María Cecilia Bueno, de Quillota; Celia Silva y Gloria Ubillo, de La Cruz; Cecilia Fuentes, de Quillota; Fresia Reinoso, de Calle Larga, y Angélica Zamora y María Elena González, de Hijuelas.

“Lo importante hoy es trabajar en soluciones para las distintas problemáticas que expusimos como mesa  a fines de 2018, entre ellas el agua y la conectividad, temas que luego llevaremos a reuniones regionales y nacionales para conseguir alguna política pública que nos apoye”, expresó Trinidad Retamal, del sector La Dormida de la comuna de Olmué.

El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, valoró el diálogo con las mujeres para interiorizarse de sus demandas y juntos buscar soluciones, tal como ha mandatado el Presidente Piñera. “Es muy importante el rol que cumplen las mujeres para facilitar nuestra relación con el mundo rural y es por ello que valoro este encuentro”, dijo.

Imagen eliminada.

Trabajo intersectorial

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, expresó que “hoy estamos dando el puntapié inicial a esta mesa de trabajo, que nos permite visibilizar los emprendimientos de las mujeres rurales y cómo aportan al crecimiento y desarrollo económico del país, junto con reconocer a 13 mujeres representativas de sus comunidades”.

Las aproximadamente 2.700 mujeres rurales que trabajan con INDAP Valparaíso representan al 36% de los usuarios del servicio en la región y, entre sus múltiples roles, se dedican a la producción de alimentos para apoyar el sustento familiar.

Junto con destacar el inicio del trabajo 2019 de la Mesa, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, afirmó que “nuestra institución tiene diversos instrumentos que apuntan al desarrollo de las campesinas, tales como el Servicio de Asesoría Técnica, el Prodesal y el Programa Mujeres Rurales, en convenio con Prodemu, los que nos permite capacitarlas y asesorarlas para que puedan emprender y ser independientes”.

A la actividad asistieron además la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, María Ester Munnier; la coordinadora de Prodemu Quillota- Petorca, Daniela Pizarro, e integrantes de la Mesa de la Mujer Rural, entre ellas usuarias INDAP de las nueve agencias de área del territorio continental, representantes de organizaciones campesinas e integrantes de grupos del convenio INDAP-Prodemu.