Dirigentes del CAR de INDAP Atacama realizaron reunión ampliada a través de redes sociales

Autor: Indap

Atacama

Una importante audiencia, compuesta por más de 70 pequeños agricultores familiares de Atacama, pudo seguir la transmisión vía online que realizó el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP en el cierre de su plan de trabajo 2020. 

El evento se transmitió en simultáneo en Copiapó, Vallenar y Alto del Carmen, donde los pequeños productores, junto con plantear preguntas sobre sus problemáticas territoriales, pudieron conocer el estado de avance de los programas que INDAP lleva adelante este año y su proyección para 2021. La actividad contó con la participación de los seremis de Agricultura, Patricio Araya, y de Desarrollo Social, Luis Morales, y la directora regional de INDAP, Mariela Herrera, quienes respondieron las consultas de los asistentes. 

El seremi Patricio Araya dijo que “INDAP es uno de los pocos servicios públicos del país que cuenta con un canal en que los miembros de la sociedad civil, en este caso los agricultores, participan de la toma de decisiones en base a sus requerimientos y por esta razón, durante el actual gobierno del Presidente Piñera, ha sido un canal para avanzar en el desarrollo rural para que la brecha con las ciudades sea cada vez menor. Esta actividad nos permitió responder consultas de los agricultores y recoger sus demandas, de forma tal de trabajar en ellas y así mejorar su calidad de vida”. 

Daisy Rojas, presidenta del CAR, destacó que “nosotros somos la voz de los agricultores ante las autoridades y nuestro rol es fundamental en esta articulación con la institucionalidad. En 2019 nos desplegamos a muchos territorios, recogiendo demandas en sectores apartados como Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, pero la pandemia nos afectó para realizar reuniones en terreno. Por eso quiero agradecer a INDAP por la oportunidad de hacer esta transmisión, ya que sabemos lo importante que estar conectados para que todos y todas sepan de las actividades que realiza el servicio, y también el apoyo recibido de los seremis de Agricultura y Desarrollo Social que nos han acompañado”.

La directora regional de INDAP, Mariela Herrera, resaltó algunos hitos que tuvo el servicio en 2020: “Aunque hemos tenido un año marcado por la pandemia, quiero destacar los aumentos en nuestro presupuesto, principalmente en los programas de Recuperación de Suelos y de Riego, en 26% y 24% por ciento, respectivamente, en comparación a 2019. Esto en buena parte se explica por la emergencia vivida por los aluviones de principios de año y por la declaración de emergencia por déficit hídrico a finales de 2019, que nos hizo reaccionar rápido y gestionar mayores recursos”.

Respecto a otros lineamientos, Herrera dijo que “en comercialización se benefició a 14 hortaliceros de Vallenar a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE), los que se suman a cuatro usuarios que participan desde al año pasado en Copiapó. Esto busca fortalecer a los agricultores con asesoría y articulando inversiones para que puedan concretar a futuro ventas con Gendarmería y Junaeb. También habilitamos una plataforma web para los mercados campesinos que debieron cerrar por la emergencia sanitaria, y en turismo rural concretamos una asesoría que beneficia a 20 usuarios para potenciar el Valle del Huasco, lo que se suma a la firma de un convenio con Sernatur”. 

Finalmente, la directora regional de INDAP agradeció al CAR por el diálogo permanente que se ha logrado durante este año, con foco en responder a las necesidades de la Agricultura Familiar de la región, buscando un mayor impacto productivo y mejoras en su calidad de vida".