Dirigentes campesinos del Maule participan en taller de capacitación organizado por el CAR

Autor: Indap

Maule

Dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Maule, de los Comités de Agencia de Área (CADA) y de las mesas regionales de Jóvenes Rurales y la Mujer Rural participaron en un taller informativo sobre saneamiento de aguas y tierras, el Registro Social de Hogares y otras materias, convocado por el CAR a través de su programa de trabajo anual.

La iniciativa, según explicó el presidente del CAR, Nicolás Badilla, busca que los agricultores cuenten con información de primera fuente para tomar mejores decisiones y acceder así a un mayor bienestar sus familias. Precisó que las charlas de la jornada fueron previamente acordadas, tras un levantamiento de necesidades realizada entre los propios agricultores.

Los agricultores recibieron información sobre el proceso de saneamiento de aguas, vital para su actividad y donde existen muchas interrogantes, de parte de la profesional de la Dirección General de Aguas (DGA) Susan Valenzuela, y también conocieron los principales requisitos del proceso de saneamiento de tierras, proceso necesario para acceder a apoyos públicos, exposición que estuvo a cargo del abogado  Mario Brevis, de la Unidad de Regularización de Títulos de Dominio de la Seremi de Bienes Nacionales.

Finalmente los agricultores aclararon dudas sobre el Registro Social de Hogares, herramienta que sirve para postular a diversos beneficios sociales o subsidios otorgados por el Estado, tema que fue presentado por el profesional de la Seremi de Desarrollo Social y Familia Camilo Farías.

El director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, agradeció a los representantes de instituciones públicas que apoyaron el taller y llamó a los agricultores a buscar los instrumentos, tanto de INDAP como de otros servicios, que les sirvan de apoyo para sus necesidades y emprendimientos. “Estamos trabajando para brindarles las posibilidad de trabajar de manera asociada, cualquiera sea la forma que se den, sea una sociedad anónima o una cooperativa, para que puedan fortalecer sus procesos productivos y comerciales”, enfatizó.