Dirigentes campesinos del Limarí conocen proyectos de innovación y sustentabilidad en Los Ríos

Autor: Indap

Coquimbo

Una gira de cuatro días a la Región de Los Ríos para conocer experiencias exitosas de proyectos campesinos ligados a la innovación, el cooperativismo, las prácticas agrícolas sustentables y el turismo rural realizaron los cinco dirigentes del Comité de Agencia de Área (CADA) de Ovalle de INDAP, que abarca a dicha comuna además de Río Hurtado, Punitaqui y Monte Patria.

El grupo visitó el emprendimiento de turismo comunitario Foye Mapu, la Cooperativa Trawun, Huertos Red Mapuche y el Centro de Innovación Colaborativa Silvoagropecuaria, donde vieron cultivos de berries nativos y de hortalizas con invernaderos diseñados para aprovechar de mejor forma la radiación solar, además del manejo de praderas de ovinos. También participaron en un taller organizado por la Universidad Austral, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional sobre agregación de valor y transformación de alimentos.

Los dirigentes fueron acompañados por el jefe del área Ovalle de INDAP, Jaime Miño, quien dijo que estas iniciativas “son una oportunidad para que nuestros dirigentes aprecien en terreno cómo se ha materializado la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario en Los Ríos, a través de programas enfocados en la innovación y la agregación de valor”.

El presidente del CADA Ovalle, Eduardo Castro, dijo que lo vivido los dejó cargados de nuevos conocimientos: “Yo, por ejemplo, soy productor de limones y no les doy valor agregado a mis cultivos. Ellos extraen pulpa, licor y hasta aceite del fruto, cosas muy innovadoras que no se ven en nuestra región. Estas jornadas son necesarias para intercambiar ideas y luego nosotros hacerlas llegar a lo demás campesinos de la zona”.

Imagen eliminada.

Petronila Espinoza, de Río Hurtado, también valoró la experiencia. “Me di cuenta de que ellos valoran más sus tradiciones y no temen mostrarlas al turista. Acá, pese a la sequía, tenemos muchas cosas que difundir. Yo soy presidenta del Comité de Crianceros de la comuna y cuando tenga reuniones iré traspasando estos conocimientos a mis pares para difundirlas”, manifestó.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, puntualizó que todo lo que conocieron los dirigentes va en la línea con lo que quiere realzar el Ministerio de Agricultura: innovación, sustentabilidad, cooperativismo y turismo rural. “Creemos que son ejes clave a desarrollar para acceder a nuevos mercados en forma sustentable y para hacer frente a los efectos del cambio climático”, dijo.