Dirigentes campesinos de la Región de Valparaíso visitan exitosas experiencias agrícolas
Autor: Indap
Valparaíso
Conocer las experiencias exitosas de agricultores que con el apoyo INDAP han sacado adelante sus emprendimientos, fue el objetivo de una gira que realizaron los integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Valparaíso a las comunas de San Esteban, Catemu, La Ligua y Petorca.
En la primera jornada los dirigentes llegaron hasta el sector Los Chacayes de San Esteban, donde conocieron el proyecto de agricultura sustentable de Verónica Calderón. La usuaria del Prodesal se dedica a la producción apícola, de hortalizas y hierbas medicinales y fue precursora en su provincia de un plan de manejo integral que involucra prácticas de control de erosión asociadas a la cosecha de aguas lluvias, con financiamiento del Programa de Suelos (SIRSD-S).
En la misma comuna conocieron a la ganadera Yanina Osorio, quien producto de la sequía optó por el sistema de producción estabulada y ha sido beneficiada por el Programa Joven Rural para la producción intensiva de ganado con patio de alimentación, corrales y balanza para pesaje de sus animales. A través del Programa de Suelos también recibió un abrevadero para bebida animal y cuenta con bodega de almacenaje para alimento.
Posteriormente, el grupo de dirigentes se trasladó hasta el predio del ganadero Manuel Barraza, en el sector Los Corrales de Catemu, quien se dedica a la producción de queso de cabra y cuenta con resolución sanitaria, corrales y bodega, además de participar en un programa mejoramiento de ganado para mejorar su producción de leche.
Control social
“Decidimos hacer una gira regional de control social, que es parte del plan de trabajo que tenemos como CAR. La idea era visitar emprendimientos novedosos que estén dando solución a algunos de los problemas que tenemos, principalmente por la sequía. Por eso vimos proyectos beneficiados por el Programa de Suelos, ya que hay desconocimiento de los beneficios a los que pueden acceder los agricultores. También visitamos el ganado estabulado, que es un proyecto digno de imitar”, dijo Amelia Muñoz, presidenta del Consejo Asesor Regional.
Durante la segunda jornada de la gira los dirigentes llegaron hasta la comuna de Petorca, donde visitaron al agricultor Servando Villalobos, quien cuenta con un sistema de monitoreo de extracción de agua, como exige la Dirección General de Aguas (DGA). Esto le permite medir volumen y nivel de agua extraída de su pozo, datos que son almacenados en un datalogger y transmitidos al software de la DGA mediante telemetría.
La gira continuó en la sala de procesos comunitaria de la Cooperativa Agrícola de Productores Lecheros y Crianceros de Ganado Caprino del Valle de Petorca Ltda. (COLEP), integrada por 21 usuarios del Prodesal. Allí conocieron las instalaciones para su futura producción de quesos y yogur, proyecto financiado a través de la Fundación Suiza de Asistencia Internacional (FAI).
El recorrido finalizó en la Granja La Pacha Mama, emprendimiento sustentable de Macarena Valdés y su esposo Marco Aceituno. Ellos han sido capaces de utilizar sólo 5 mil litros de agua a la semana (la que les llega a través de un camión aljibe) para mantener la crianza de 140 animales, producir su propio forraje verde hidropónico y cultivar hortalizas.
Casos para destacar
“Es importante que los dirigentes campesinos se interioricen del trabajo que está llevando adelante INDAP y conozcan proyectos que pueden ser replicados en otras zonas de la región. Muchas de las iniciativas apuntan hacia el uso sustentable de los recursos, con prácticas y manejos que requieren de menor cantidad de agua. La sequía es una problemática que estamos enfrentando desde varios ámbitos de nuestro quehacer”, expresó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
La gira se realizó en el marco de las acciones de control social que realizan los dirigentes cada año para conocer la pertinencia, eficiencia y eficacia de los instrumentos de INDAP, mantener informadas a sus bases y colaborar en la gestión institucional.