Dirigentes campesinos de INDAP Maule se capacitan online en manejos agrícolas sustentables

Autor: Indap

Maule

Dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Maule, de los Comités de Agencia de Área (CADA) y de la Mesa de la Mujer Rural participaron en un ciclo de formación online dictado en alianza por la institución y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Raihuén).

La iniciativa fue parte del plan de trabajo anual del CAR, que debió ajustarse a la situación de crisis sanitaria mediante la plataforma Meet para que los agricultores adquirieran nuevos conocimientos.

Óscar Muñoz, director de INDAP Maule, dijo que este programa fue trabajado de manera conjunta con los agricultores, de acuerdo a sus intereses y las áreas de conocimiento en las cuales querían profundizar, privilegiando prácticas agrícolas sustentables y experiencias exitosas.

“Habitualmente realizamos jornadas de capacitación presenciales, días de campo y giras para que los agricultores conozcan experiencias que pueden ser replicables, pero a causa de la pandemia esto no fue posible y por eso reorientamos nuestros esfuerzos hacia actividades virtuales, las que afortunadamente fueron muy bien recibidas por los dirigentes campesinos”, dijo Muñoz.

Las jornadas se realizaron entre el 6 de noviembre y el 4 de diciembre y tuvieron dos componentes formativos para un mayor aprendizaje de los participantes. El primero, basado en un proceso educativo guiado por un profesional de la especialidad en el tema priorizado por los agricultores, y el segundo, un encuentro de análisis de estudio de casos exitosos a nivel campo.

El director de INIA Raihuén, Rodrigo Avilés, agradeció la confianza depositada en ellos para realizar esta actividad, la que sumó a ocho profesionales de cuatro regiones del país.

Carmen Gloria Morales, coordinadora INIA de la formación, especificó que dentro de los módulos desarrollados estuvo el manejo de cultivos con una mirada sustentable, donde los agricultores pudieron conocer las estrategias para el manejo intrapredial y las prácticas recomendadas para la inocuidad y la biodiversidad, maximizando la productividad. Aquí se abordaron manejo de plagas como la Bagrada Hilaris y la Drosophila Suzukii, manejo integrado de huertos, aplicación eficiente de productos fitosanitarios y el uso de calidad del agua intrapredial.

También se abordó en las jornadas online la gestión agrícola intra y extrapredial y el desarrollo organizacional y de liderazgo.

Los participantes contaron con material gráfico divulgativo como videos, fichas técnicas, planilla dinámica para evaluación económica y boletines en formato Adobe para reforzar el aprendizaje, el cual fue enviado vía correo electrónico a los agricultores.